Transmite TV UNAM programación especial en el marco de FILUNI 2025

Ciudad de México, México, 27 de agosto de 2025 ::: Para quienes no puedan trasladarse al Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, donde se llevará a cabo la VII edición de la FILUNI, TV UNAM transmitirá algunas de las actividades más destacadas del encuentro editorial que reúne cada año a académicos, bibliotecarios, investigadores, editores, profesores y, sobre todo, al público lector.
La programación inicia el martes 26 de agosto, a las 10:00 horas, con la transmisión en vivo de la Ceremonia de inauguración y entrega del Reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” a la Trayectoria Editorial Universitaria 2025. Este año, el galardón será para la doctora Ana Isabel González González, de la Universidad de Oviedo, donde se especializó en derecho financiero y tributario. La doctora González ha desarrollado una destacada labor como académica y gestora en el ámbito de la edición universitaria iberoamericana.
A las 13:00 horas, sigue el conversatorio inaugural Chile y México: democracia, derechos humanos y defensa del ambiente. Michelle Bachelet, Alicia Bárcena y Leonardo Lomelí Vanegas conversarán sobre las relaciones México Chile, la relevancia de las universidades públicas como motores de conocimiento democrático, la presencia de las mujeres en altos cargos institucionales y los desafíos de una agenda que proteja el ambiente.
El programa continuará el miércoles 27, a las 13:00 horas, con la transmisión de El desierto grita: Raúl Zurita y su poesía performativa, con la participación de Raúl Zurita y Pilar Barba. La obra poética de Raúl Zurita está profundamente ligada a la historia política y social de su país, en especial a los años de la dictadura militar. En este performance se podrá conocer al autor y su poesía performativa, que no se limita a ser leída en el papel, sino que se convierte en acto.
El jueves 28 de agosto, a las 10:00 horas, se transmite la Ceremonia de Entrega de Libros en Donación a Alumnas y Alumnos de Nuevo Ingreso de la Escuela Nacional, Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades. Este acto, encabezado por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, marca el inicio de clases del primer cuatrimestre del año.
Ese mismo día, a las 13:00 horas, se transmitirá el conversatorio 31 minutos de vida. El titiritero Álvaro Díaz, creador del exitoso programa de televisión 31 minutos, hablará con Juan Meliá sobre la emisión infantil que ha sido aplaudida a lo largo del tiempo por públicos de todas las edades y conocida en toda Latinoamérica.
El viernes 29 de agosto, a las 13:00 horas, se transmite la presentación editorial Quipoema y Precario, de la artista visual, poeta y activista chilena Cecilia Vicuña. Un quipoema es una forma de poesía que conecta el cuerpo con el cosmos, utilizando el espacio como lienzo. Participa Soledad Falabella Luco.
Para finalizar, el domingo 31 de agosto, a las 17:00 horas, se transmite el conversatorio de clausura Tejer y destejer el suspenso: la literatura de Claudia Piñeiro bajo la lupa, con la participación de Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Claudia Piñeiro.

::: Tiempo de Filmoteca UNAM: Cine chileno

El invitado de honor en esta edición de la FILUNI es la Universidad de Chile, una institución de educación superior pública y de carácter nacional, que contribuye al desarrollo espiritual y material del país mediante el impulso a las ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes. Como parte de esta colaboración, TV UNAM y UChile TV realizarán un intercambio de cinco películas.
El ciclo Cine chileno, se transmitirán en el canal de TV UNAM, del lunes 25 al viernes 29 de agosto, a las 22:00 horas, dentro del espacio Tiempo de Filmoteca UNAM. Al terminar cada transmisión de las películas, el crítico de cine José Antonio Valdés Peña comentará las cintas con los ganadores del Premio Fósforo de Crítica Cinematográfica del FICUNAM 2025.
El ciclo inicia con la transmisión de El Chacal de Nahueltoro (Chile, 1969), de Miguel Littín, Inspirada en un crimen que conmocionó a Chile. La película narra la historia de Jorge Valenzuela, un hombre analfabeto y marginado que asesina a una mujer y a sus hijos.
El martes 26 se transmite Allende mi abuelo Allende (Chile, 2015), de Marcia Tambutti Allende. Más de 40 años después del golpe militar, Marcia Tambutti Allende emprende una exploración íntima sobre la figura de su abuelo, Salvador Allende.
El ciclo continúa el miércoles 27 de agosto con Play (Chile, 2005), de Alicia Scherson, la película cuenta la historia de una joven migrante mapuche que trabaja como cuidadora en Santiago, y de un joven de clase alta que acaba de perder su trabajo.
El jueves 28 de agosto se transmite Reinos (Chile, 2017), de Pelayo Lira. Alejandro, un joven de clase trabajadora, inicia una relación con Sofía, una estudiante universitaria de clase alta. Lo que comienza como una atracción intensa pronto se transforma en una confrontación marcada por las diferencias sociales, el poder y la manipulación emocional.
El ciclo finaliza el viernes 29 de agosto con Zurita, verás no ver (Chile, 2018), de Alejandra Carmona. El documental sigue al poeta Raúl Zurita mientras enfrenta el avance del Parkinson sin dejar de escribir, recitar o participar activamente en la vida pública.
Como parte del intercambio, en el canal de la UdeChile TV, se transmitirán las siguientes películas: Partida (México, 2024), de Luis Ayhllón, una producción original de TV UNAM; El Grito (México, 1970), de Leobardo López Arretche, totalmente restaurada y masterizada por la Filmoteca de la UNAM; Un mundo raro (México, 2001), de Armando Casas; La mitad del mundo (México, 2009), de Jaime Ruiz Ibáñez y Azul intangible (México, 2012), de Eréndira Valle, estas tres películas coproducciones de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.

::: Documentales


El lunes 25 de agosto, a las 21:00 horas, se estrena Estravagario. La literatura chilena en México (México, 2025), de Víctor Mariña, una coproducción de TV UNAM y UChile TV, con la producción ejecutiva de Juan Carlos Saavedra Aello, por parte del equipo de TV UNAM y la coordinación general de la cineasta Alicia Scherson, de UChile TV.
La película explora los profundos vínculos literarios y emocionales entre Chile y México, a través de las voces de tres escritores: Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Roberto Bolaño, tres figuras fundamentales de las letras chilenas. Desde los exilios políticos hasta la colaboración intelectual, el documental revela cómo México no solo fue un refugio, sino un espejo, un detonador creativo y un lugar de reinvención. Con la presencia de escritoras y académicas como Myriam Moscona, Kemy Oyarzún y Alejandra Moffat, se traza también una línea viva hasta las nuevas generaciones de autores chilenos que hoy escriben desde y hacia México. Una cartografía sensible de afinidades poéticas, históricas y humanas que revelan cómo, en el lenguaje, ambos países se han buscado, encontrado y transformado. El documental se retransmitirá el martes 26 de agosto, a las 12:00 horas y el domingo 31 de agosto, a las 18:30 horas.
El domingo 31 de agosto, a las 15:00 horas, se transmite Zurita, verás no ver (Chile, 2018), de Alejandra Carmona, un retrato íntimo del poeta chileno Raúl Zurita, cuya vida y obra están marcadas por el dolor, la resistencia y la búsqueda de belleza. A través de su voz y su poesía, la película explora la lucha personal del poeta contra la enfermedad y las heridas de la dictadura, revelando cómo el arte se convierte en un acto de salvación y memoria.
La UNAM responde desde FILUNI
Del martes 26 al viernes 29 de agosto, a las 14:30, con retransmisión a las 18:30 horas, el programa La UNAM responde, se transmitirá desde el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, sede de la FILUNI. Estos días estará bajo la conducción de Rosa Brizuela y Francisco Mauricio Vergara, de UChile TV, quienes realizarán un recuento diario de las actividades más relevantes de la Feria.
Contará con la participación de diversos especialistas, quienes abordarán temas como pueblos y lenguas indígenas; géneros y feminismos; derechos humanos y cultura de paz; ciencia y tierra en movimiento. Entre los invitados están Socorro Venegas, Pilar Barba, Daniela Catrileo, Elicura Chihuailaf, Mikeas Sánchez, Soledad Falabella, Cherríe Moraga, María Fernanda Ampuero, José Miguel Insulza, Claudia Campillo Toledano, Jordi Díaz, Octavio Aburto y Alejandro Zambra, entre otros.
No te pierdas la programación especial que TV UNAM preparó en el marco de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en sus diferentes horarios.

Follow Us on Social

Most Read