Presentan concierto de Nobuyuki Tsujii en la UNAM

Ciudad de México, México, 21 de octubre de 2025 ::: José Julio Díaz Infante, director general de Música UNAM,

afirmó que la interpretación de Nobuyuki Tsujii del Concierto para piano núm. 2 de Prokófiev invita a percibir la música de manera diferente. El próximo concierto de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) contará con la participación del pianista japonés, un artista que, pese a ser ciego de nacimiento, ha conquistado escenarios mundiales,

 El recital se llevará a cabo en la Sala Nezahualcóyotl los días sábado 25 y domingo 26 de octubre, bajo la batuta del director titular Sylvain Gasançon. El programa está integrado por tres obras que dialogan con los vínculos entre la música, la tierra y la condición humana.
Comienza con el estreno en México de Pago a la Tierra, del compositor peruano Jimmy López, pieza inspirada en el ritual andino de agradecimiento a la Pachamama. A continuación, Tsujii interpretará el Concierto para piano núm. 2 en sol menor, Op. 16, de Serguéi Prokófiev, una de las partituras más complejas del repertorio pianístico moderno, escrita en 1913 y reconstruida por el propio compositor en 1924 tras perder el manuscrito original. El concierto cerrará con La consagración de la primavera, de Ígor Stravinski, ballet que en su estreno en 1913 revolucionó la historia de la música con su intensidad rítmica y su evocación ritual.
“Para la orquesta, colaborar con solistas de talla internacional como Nobuyuki Tsujii representa una oportunidad invaluable para fortalecer el diálogo artístico y ampliar las experiencias tanto de nuestros músicos como de nuestro público”, comenta Díaz Infante.


Además, en su opinión, la visita del pianista japonés encarna el espíritu universitario de apertura, aprendizaje y diversidad.
“La trayectoria de Nobuyuki es un ejemplo de constancia y sensibilidad, y una fuente de inspiración para las y los universitarios, especialmente para quienes enfrentan desafíos similares en su desarrollo personal y profesional en la UNAM”.
Tsujii (Osaka, 1988) es ciego de nacimiento, pero comenzó a tocar el piano de oído a los dos años y a componer a los siete. En 2009 ganó la Medalla de Oro del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, lo que marcó el inicio de una carrera internacional extraordinaria.
Desde entonces se ha presentado con orquestas como Los Angeles Philharmonic, la Philharmonia Orchestra, la Filarmonica della Scala y la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, con la que actuó recientemente en los BBC Proms 2023 en el Royal Albert Hall de Londres. Su forma de aprender las partituras, mediante grabaciones y memoria auditiva, sin partituras en braille, ha despertado asombro entre críticos y directores. “Cuando lo escuchas tocar, sientes que la música no pasa por las manos, sino por el alma”, escribió The Guardian en una reseña de su recital londinense.


El pianista acaba de lanzar su primer álbum con Deutsche Grammophon, dedicado a Beethoven y Liszt, y ha grabado con Avex Classics los conciertos para piano de Chopin, Grieg y Beethoven junto a directores como Vladimir Ashkenazy y Vasily Petrenko. Su recital en Carnegie Hall y el documental Touching the Sound, dirigido por Peter Rosen, se han convertido en piezas de culto para quienes siguen su carrera.
Díaz Infante subraya que la participación de Tsujii en la temporada de la OFUNAM tiene también una dimensión simbólica.
“Su presencia nos recuerda que la música, más allá de las limitaciones físicas, es un lenguaje universal que nace de la escucha interior. En Nobuyuki hay una capacidad de concentración que transforma el espacio en emoción pura”.
Su interpretación del Concierto para piano núm. 2 de Prokófiev, con sus abruptos contrastes y pasajes vertiginosos, representa un desafío incluso para los pianistas más experimentados. Sin embargo, Tsujii la aborda desde un lugar distinto: la intuición sonora. En una entrevista con la BBC, el músico comentó: “Cuando toco, imagino los colores y las texturas. La música para mí tiene forma, peso y temperatura”. Esa manera de percibir la partitura convierte su ejecución en una experiencia sensorial completa, donde el público no sólo escucha, sino que parece ver la música.
Para Díaz Infante, ese es el corazón de esta presentación: un diálogo entre la sensibilidad del intérprete, la fuerza de la orquesta y la emoción del público.
“Nobuyuki Tsujii nos enseña que escuchar con atención también es una forma de ver. Su arte nos recuerda que el oído puede abrir caminos que el ojo no alcanza”.

Follow Us on Social

Most Read