Afirma Guillermo del Toro: “Sólo los monstruos tienen la respuesta a todos los misterios”

Guadalajara, México, 24 de octubre de 2025 ::: Para el cineasta Guillermo del Toro, el próximo estreno de Frankenstein (2025)

es la culminación de un sueño que inició a los siete años en su natal Guadalajara. En el catálogo de La Biennale di Venezia, el director explicó que vio por primera vez la versión de Frankenstein filmada por James Whale en 1931 (con Boris Karloff) cuando era niño, marcando su fascinación.

 “Esta película concluye una búsqueda que comenzó de niño. Cuando vi por primera vez esa cinta de Whale, sentí la sacudida del reconocimiento en ese momento crucial: el horror gótico se convirtió en mi iglesia y Boris Karloff en mi mesías. La obra maestra de Mary Shelley está llena de preguntas que arden intensamente en mi alma: existenciales, tiernas, salvajes y condenadas, que sólo una mente joven se permite y que únicamente los adultos y las instituciones creen poder responder”, abundó el cineasta.
Además, el realizador “mexicano y, por tanto, extremadamente emocional” –como se definió en la conferencia de prensa tras la presentación en Venecia– habló sobre las implicaciones de estas criaturas y sus enigmas para su filmografía: “Para mí, sólo los monstruos tienen la respuesta a todos los misterios. Ellos son el misterio. Así que Frankenstein es una empresa bendita, impulsada por la reverencia y el amor tanto por el misterio como por los monstruos. El abuelo de todos ellos –una historia de un hijo perdido y un padre pródigo–, Lázaro y Job en diálogo con un solo creador y en busca de todas las respuestas. Tal como todos lo hacemos”.
Del Toro, ganador del Oscar a Mejor Director por La forma del agua (2018), pasó tres décadas intentando llevar la historia a la pantalla. En entrevista con El Mundo, dijo que una de las lecciones que le dejó la producción de Frankenstein es que ahora no cree que nada “esté predestinado”.
“Una película y una historia que dicen que sólo los monstruos juegan a ser Dios no podría ser más oportuna en este preciso instante”, subrayó el doctor honoris causa por la UNAM al periódico español, y añadió: “Pero lo más relevante para mí es que si la hubiera hecho cuando tenía menos de 40 años, la habría hecho sobre mi padre y yo. Yo habría sido el hijo y toda la cinta habría sido realizada por un hijo, en lugar de hacer la película como realmente merece: la de un padre que decidió dejar de ser hijo y convertirse en padre”, relató Del Toro.
“Ese fue el desafío. Mis hijos ya habían nacido y yo todavía me comportaba como el hijo de mi padre. Llevo 30 años haciendo cine y en todo este tiempo he aprendido que las cosas suceden cuando tienen que suceder. No creo en el destino ni en nada que esté predestinado. Hay sabiduría en la aceptación de lo irremediable”, aseveró.
De acuerdo con declaraciones del cineasta, recogidas por El País, la historia contada en la novela y su película es tremendamente actual, porque como explicó en la conferencia de prensa en Venecia: “Vivimos en un tiempo de terror e intimidación. La respuesta para mí es el amor y el perdón. La pregunta central de la novela es qué nos hace humanos. No tenemos tarea más urgente que seguir siéndolo, en un momento en que todo nos empuja hacia la polarización. El filme trata de mostrar nuestro derecho a la imperfección, a entendernos como seres humanos en las circunstancias más opresivas. No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural”.
La comunidad universitaria tendrá la oportunidad de observar la película antes de su estreno en Netflix: Se proyectará en el Cinematógrafo del Chopo (24 y 31 de octubre) y en la renovada Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario (CCU) (del 23 al 26 de octubre, 30 y 31 de octubre y del 7 al 9 de noviembre), con proyección láser 4k y sonido Dolby 7.1. Los horarios se pueden consultar en el sitio de Filmoteca UNAM (www.filmoteca.unam.mx) y los boletos pueden adquirirse directamente en la taquilla de las salas o en https://boletoscultura.unam.mx/ desde el miércoles 22 de octubre.
Ambas se unen al circuito de exhibición alternativo en el que se presentará el filme, incluyendo 15 sedes en Ciudad de México y proyecciones en Estado de México, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Quienes asistan al CCU, también podrán disfrutar en el vestíbulo de una exposición dedicada al universo de Frankenstein, que estará abierta al público hasta diciembre de 2025.

Follow Us on Social

Most Read