Sagrado Corazón, colegio verde.

20130321sagrado

La educación es la puerta al conocimiento y en ella se hallan los más importantes valores. La casa es la primera escuela para el buen desarrollo de los seres humanos y, las instituciones educativas, como segundo hogar, tienen la responsabilidad de mantener y enriquecer, entre otros, los hábitos que permitan valorar todo aquello que captan nuestros sentidos y la vida en toda su expresión. En los actuales planes de estudio, un tema a rescatar es la enseñanza del entorno y la relación con el hombre en planes verdes.
En el Colegio Sagrado Corazón ubicado en el Distrito Federal, tuvimos la oportunidad de conocer que en su formación se involucran proyectos que llevan a sus alumnas hacia el contacto con la naturaleza. La directora de Ética, Norma Robles, nos comento que desde su fundación, el colegio busca dar respuesta a las necesidades de la sociedad, pretendiendo transformarla para crear un mundo más justo y fraterno, formando jóvenes que sean agentes de cambio de su entorno, “tanto en el salón de clases como en actividades complementarias, se promueve la reflexión, el juicio crítico, la creatividad y la solución de problemas”.
En sus enseñanzas, el medio ambiente tiene un papel fundamental, “creemos que es importante que nuestras alumnas establezcan relaciones armónicas, no sólo con los demás, sino consigo mismas, con la naturaleza y con Dios.
Estamos convencidos de que el deseo más entrañable de Dios es que todos los seres humanos y las criaturas tengan una vida abundante. Tenemos una línea educativa llamada “Justicia, Paz e Integridad de la Creación” con un fundamento ético. Sabemos que los problemas ambientales no se pueden abordar de manera independiente del contexto social, económico y político”, señalo.
En la institución se maneja un Plan Verde, en el que existe un muro que mide 5 x 6 metros y ahí se ilustra un enorme corazón, “el logo del Colegio hecho con flores ayuda a dar sentido de pertenencia a una “escuela verde” en nuestras alumnas, maestros y personal”.
Aquí, la educación ambiental va encaminada hacia el desarrollo de una conciencia sobre los recursos naturales y el equilibrio de los ecosistemas, “se analiza la complejidad de los problemas ambientales y sociales, el impacto de las decisiones y acciones del ser humano y de los modelos económicos y, lo más importante, la necesidad de participar activamente en la búsqueda de soluciones”. A las alumnas de diferentes grados escolares, se les invita a trabajar en proyectos como: la adopción de una especie en peligro de extinción; siembra, cuidado y cosecha de hortalizas; recolección de residuos para recaudar fondos; elaboración de comederos para aves y botellas para riego; siembra y cuidado de pinitos; brigada de limpieza de parques vecinos; prácticas de laboratorio con temas de cuidado ambiental, entre otros. Punto ambiental: El Colegio del Sagrado Corazón, obtuvo el máximo nivel en el programa de la SEMARNAT: Escuela Líder Ambiental.
Sindy Campero.

Follow Us on Social

Most Read