Reconoce INAH a historiadora
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó a la historiadora del arte María de Lourdes Cué Ávalos, fallecida el pasado viernes, sobre todo por el estudio de la escultura mexica Coyolxauhqui.
Información útil para la toma de decisiones
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recordó a la historiadora del arte María de Lourdes Cué Ávalos, fallecida el pasado viernes, sobre todo por el estudio de la escultura mexica Coyolxauhqui.
El Museo Bullock de Historia Estatal de Texas, en Austin, inauguró este fin de semana la exposición “Vida y Muerte en la Frontera 1910-1920”, que explora una década de violencia en esta entidad.
Con la lectura del fragmento de "Anacleto Morones" de la obra "El llano en llamas", la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), recordó el 30 aniversario luctuoso del escritor mexicano Juan Rulfo (1917-1986) en la Sala
El programa "Historia Viva", del Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, ofrecerá un recorrido el próximo 30 de enero para reflexionar sobre el valor histórico y la tradición de las cantinas en la Ciudad de México.
El acoso sexual y los conflictos que padecen algunas mujeres en sus trabajos y en sus vidas se hilan en las historias que conforman “Instrucciones para usar Minifalda (Manual de uso)”, obra escrita y dirigida por Enrique Olmos de Ita.
“Los albañiles”, “Pueblo rechazado” y “El juicio” son las obras de las que se nutre la primera parte del Proyecto Leñero “Sacrificio”, un homenaje a Vicente Leñero a cargo de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección de Luis de Tavira.
Muy lejos de las siluetas esbeltas de la danza clásica, un grupo de cubanas repite los movimientos del Lago de los Cisnes. Sufren de sobrepeso y han logrado convertir su problema en una propuesta estética.