La Comisionada del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, hizo un llamado a la sociedad,
e instituciones de salud pública para erradicar la lepra en México.
En el marco del Día Mundial contra la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, la diputada federal destacó la importancia de crear conciencia sobre esta enfermedad y reducir el estigma contra quienes la padecen.
"La lepra es una enfermedad curable, además de antigua, pero sigue siendo un problema de salud pública en nuestro país, a pesar del número de casos en México.
Es fundamental que trabajemos juntos para erradicarla y brindar atención y apoyo a las personas afectadas", ya que las personas pueden llevar una vida normal en sus hogares afirmó la diputada.
Según datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, 21 estados de la República Mexicana han reportado casos de lepra, con mayor presencia en Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Nuevo León y Guerrero.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han asegurado que este problema de salud, hasta la última década del siglo XX, contaba con millones de casos en el planeta y, actualmente se calcula que hay aproximadamente 174 mil en el orbe, en tanto que la Secretaría de Salud en nuestro país, manifiesta que la cifra oscila entre los 200 mil casos anuales.
Según los especialistas del tema, la lepra puede ocasionar incapacidad, es infectocontagiosa al contacto, aunque para ello se requiere tener predisposición genética a la afección, con variantes activas y se tenga contacto íntimo.
La diputada Núñez Monreal enfatizó la necesidad de llevar tratamientos e información a las poblaciones afectadas, especialmente en regiones apartadas.
"Es fundamental que brindemos atención y apoyo a las personas afectadas por la lepra, y que trabajemos para prevenir la transmisión de la enfermedad. Solo así podremos erradicarla y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen", concluyó la diputada.