Tu cara ya no me suena: las consecuencias de las tendencias dañinas en medicina estética

España, 13 de febrero de 2025 ::: La desinformación y las tendencias estéticas virales están impulsando procedimientos

arriesgados que pueden tener graves consecuencias en la salud y la identidad de quienes recurren a la medicina estética. La falta de regulación en algunos tratamientos y el intrusismo profesional agravan un problema que afecta cada vez a más personas. Una campaña advierte de esta situación y ofrece algunas recomendaciones para estar bien informados.

La Sociedad Española de Medicina Estética lanza “Tu cara ya no me suena”, una campaña divulgativa sobre las consecuencias de dejarse llevar por tendencias perjudiciales que ponen en jaque la identidad, singularidad y seguridad del paciente en medicina estética.

La campaña se puede encontrar en un site formado por píldoras informativas que ayudan a diferenciar los procedimientos médicos de los estéticos, identificar el modus operandi de la mala praxis y tomar decisiones informadas para proteger no solo su belleza, sino no también su salud.

Juan Antonio López-Pitalúa, presidente de la Sociedad Española de Medicina Estética, advierte de que muchos de los contenidos que se ven en internet muestran procedimientos médicos como sencillos e inocuos, pero la realidad es que aplicados en manos equivocadas ponen en jaque la seguridad del paciente.

Los datos de la medicina estética en España

Según datos arrojados por un estudio de percepción independiente impulsado por la Sociedad Española de Medicina Estética un 47 % de la población se ha sometido a alguna técnica médico estética en alguna ocasión.

El documento, basado en 1501 entrevistas representativas de la sociedad española (48,9 % hombres, 51,1 % mujeres), determina que:

-El 65 % de los tratamientos médico-estéticos son realizados por profesionales no cualificados.
-El 20 % de estos procedimientos se realizan en lugares no regulados (centros sin acreditación, peluquerías o domicilios).
-El 22 % de la población española no sabe qué es la medicina estética.
-Solo un 7 % de los entrevistados conoce que procedimientos como la infiltración de neuromoduladores o los láseres son de uso exclusivamente médico.

::: Banderas rojas en medicina estética

En la web de la campaña indican ciertas afirmaciones de las que se debe desconfiar:

-“Te pincho en casa. Total, son dos minutos”. La medicina estética debe ejercerse en centros autorizados por la Consejería de Sanidad.
-“Yo ya pinchaba cuando los médicos estudiaban”. Solo los médicos pueden diagnosticar y aplicar procedimientos de medicina estética.
-“La cantidad no es un problema, el material se reabsorbe”. La medicina estética lleva la palabra medicina delante por algo. Acude a un médico para reducir al máximo los posibles riesgos asociados.
-“El riesgo es cero, llevo años haciéndolo”. La medicina estética ni es inocua ni es sencilla.
-“Te invito a mi botox Party”. Una infiltración del tipo que sea solo debe tener dos protagonistas: tú y el médico.
-“Apúntate a nuestro Black Friday”. Si una transfusión sanguínea se anunciara en estos términos, ¿te fiarías?

::: Las complicaciones

Estas son algunas consecuencias típicas de la mala praxis de la medicina estética que solo un licenciado en medicina está facultado para solucionar:

-Asimetrías faciales: Parálisis transitoria del músculo por una infiltración inadecuada de toxina botulínica. Resultado: caída del párpado.
-Infecciones: Cualquier material infiltrado por las manos equivocadas puede causar abscesos, fiebre y, en casos extremos, sepsis.
-Necrosis: Una inyección inadecuada de ácido hialurónico puede obstruir vasos sanguíneos, provocar muerte de tejido y desembocar en pérdida de funcionalidad.
-Reacciones alérgicas y más: En concreto la infiltración de materiales no autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) puede provocar graves consecuencias para el paciente, como un shock anafiláctico.
-Quemaduras: Manejados por profesionales no acreditados, el láser, la radiofrecuencia médica o los HIFU pueden causar quemaduras, hiperpigmentación y daño en tejidos.
Lo que dicta la Ley

Según la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias, en España solo los licenciados en medicina pueden ejercer la medicina estética.

Las técnicas que un médico de medicina estética puede realizar por ley son:

-Infiltración Toxina Botulínica
-Plasma rico en plaquetas (PRP)
-Infiltración de Ácido Hialurónico
-Infiltración de Bioestimuladores
-Tecnología médica (radiofrecuencia, láser, ultrasonidos…)
-Hilos tensores.
-Procedimientos vasculares (varices, arañas vasculares y telangiectasias)
-Mesoterapia y carboxiterapia.
-Peeling médico.
-Consejos para realizar tratamientos de medicina estética con seguridad y salud

La campaña de la SEME indica los pasos a seguir para poner tu belleza en buenas manos sin consecuencias como paciente de medicina estética:

-Verifica la autorización del centro: Busca en el Registro General de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios que el centro cuenta con la autorización U.48, otorgada por la Consejería de Sanidad.
-Confirma la titulación oficial del profesional: Comprueba en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos que es médico y se encuentra colegiado.
-Pide la identificación: Una vez en el centro, si el médico no la lleva de forma visible, exige que te la muestren. Si ponen inconvenientes, vete.
-Cúrate en salud: No olvides exigir el sello con los productos empleados por tu médico.
-Asegúrate de que se usa material adecuado: Exige que peguen en tu informe médico la pegatina con el número de registro del material. Hay quien compra materiales ilegales por Internet.
-Busca un plus de confianza: Este distintivo (SEME) no solo garantiza que el centro tiene la U48, también asegura la cualificación de sus médicos.Las complicaciones

Follow Us on Social

Most Read