México, 07 de abril 2025 ::: En México, los problemas de tiroides —especialmente el hipotiroidismo— afectan cada vez a más personas,
muchas de las cuales desconocen que ciertos alimentos aparentemente saludables pueden reducir la efectividad del tratamiento. Uno de ellos son las nueces.
De acuerdo con el Dr. John Morris III, endocrinólogo de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, el hipotiroidismo es una afección en la que la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina).
Estas hormonas son esenciales porque regulan el metabolismo, influyen en la frecuencia cardíaca, ayudan a controlar la temperatura corporal y permiten que el cuerpo produzca proteínas.
¿Por qué afectan las nueces?
El tratamiento más común para el hipotiroidismo es la levotiroxina, una hormona sintética que reemplaza la T3 y la T4. Sin embargo, algunos alimentos pueden afectar la absorción de este medicamento si se consumen al mismo tiempo.
En este sentido, el Dr. Morris señala que “no se deben tomar medicamentos para la tiroides junto con alimentos que contengan nueces, harina de soya o suplementos con hierro“, ya que estos dificultan que el cuerpo procese correctamente el tratamiento. Las nueces, aunque nutritivas, contienen grasas, fibra y minerales que interfieren con la absorción intestinal de la levotiroxina.
¿Cuándo es seguro comer nueces?
Esto no significa que tengas que eliminarlas de tu dieta, pero sí es importante controlar el horario en que las consumes.
La recomendación es tomar el medicamento con el estómago vacío, al menos 30 a 60 minutos antes del desayuno, y esperar al menos 4 horas antes de consumir nueces, calcio, hierro o suplementos multivitamínicos.
Si tomas tu medicina en la mañana, una buena opción sería dejar las nueces como snack para la tarde o incluirlas en una cena ligera. Lo mismo aplica si consumes leche, café, pan integral o antiácidos, que también pueden afectar la absorción.
¿Qué pasa si no respetas estos tiempos?
Si tomas la levotiroxina junto con estos alimentos, el medicamento podría no hacer efecto correctamente. Esto puede provocar que los síntomas del hipotiroidismo persistan, como fatiga, aumento de peso, piel reseca o incluso depresión leve, a pesar de seguir el tratamiento médico.
Siempre sigue las indicaciones de tu endocrinólogo y, si tienes dudas sobre cómo organizar tus comidas para no interferir con tu medicación, consulta con un nutriólogo especializado. A veces, pequeños cambios hacen una gran diferencia en tu bienestar.