Urgen regulación en cirugías plásticas estéticas y reconstructivas

Necesario sancionar a quienes no cuenten con una certificación para evitar poner en riesgo la salud de pacientes, coinciden en foro.

 José Manuel Cruz Castellanos, presidente de la Comisión de Salud, urgió a trabajar desde el Senado de la República por una regulación moderna, segura y centrada en el paciente, en torno a la práctica de la cirugía plástica y reconstructiva en México.



Durante el foro “Cirugía plástica, impacto del intrusismo como problema emergente de salud pública”, Cruz Castellanos destacó la importancia de identificar y sancionar a las personas que ejerzan la profesión sin estar certificadas, para evitar complicaciones de salud o poner en riesgo la vida de quienes acceden a estos servicios.



Por eso, enfatizó, es necesario asegurar el acceso oportuno a estas intervenciones en el sistema público, combatir la desinformación y el intrusismo profesional, además de fortalecer la regulación y la ética en el ejercicio de esta práctica, así como impulsar la formación continua y especializada de quienes se dedican a esta rama.



Señaló que el foro realizado este día tiene el objetivo de visibilizar el valor social y médico de la especialidad, porque “reconstruir un rostro, una extremidad o una función física es en el fondo reconstruir una vida”.



Aseguró que la comisión que preside dará todo el respaldo a la iniciativa para reformar el artículo 79 de la Ley General de la Salud, que tiene el objetivo de garantizar que las cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas sean realizadas por médicos con la especialización y certificación adecuadas.



Reconoció a los profesionales de esta rama de la medicina, “que va más allá de la estética, es una herramienta para la recuperación física, emocional y social de miles de personas”.



Ya sea por un trauma, una enfermedad, un accidente o una condición genética, la cirugía reconstructiva representa una segunda oportunidad para vivir con dignidad, además es la diferencia entre la exclusión y la reintegración, asentó.



El senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, destacó la necesidad de evitar el “intrusismo” en el país y garantizar que se dignifiquen las especialidades médicas en todo el territorio mexicano.



Destacó también la iniciativa, que está en espera de ser dictaminada por la Comisión de Salud, para reformar el artículo 79 de la Ley General de la Salud, ya que dijo: “es momento de que actuemos todos para garantizar que solamente los profesionales capacitados y los establecimientos certificados puedan ofrecer servicios de cirugía estética y reconstructiva”.



Además de asignar los recursos necesarios para que las autoridades sanitarias realicen su labor de supervisión y sanciones de manera efectiva, agregó.



José Ignacio Santos Preciado, presidente del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Cirugía, presentó la ponencia “Importancia de la certificación de especialistas en México”, donde dijo que la formación del personal es fundamental.



Explicó que las sedes formadoras deben estar representadas por médicas y médicos certificados en cirugía plástica estética y reconstructiva, además de contar con la infraestructura y recursos adecuados.



Por otro lado, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Eurípides Flores, habló del compromiso para vigilar el debido desempeño de esas actividades en México y destacó que es fundamental que las personas que ocupan estos servicios sepan cómo validar a quienes estén autorizados para realizar la función.



Ricardo Vega Montiel del Comité de Turismo en México dijo que en los últimos 20 o 25 años, Baja California ha registrado un crecimiento muy importante en ese ámbito, sin embargo, existe una problemática relacionada con la usurpación en la profesión.



Lo anterior, debido a la falta de regulación efectiva, publicidad engañosa, cursos apócrifos y la falta de elementos que permitan identificar a un verdadero especialista. Refirió estimaciones que señalan que, de cada 10 procedimientos de cirugía plástica, entre cuatro o cinco son realizados por usurpadores.

Follow Us on Social

Most Read