Ciudad de México, México, 18 de septiembre de 2025 ::: La Asociación de Afectadas por Cáncer de Ovario
y Ginecológico (ASACO) lanzó una campaña para que las mujeres conozcan su cuerpo y, ante posibles síntomas, acudan al médico para detectar precozmente un cáncer ginecológico. La campaña, titulada “La Anatomía Olvidada”, consiste en un test online sobre anatomía genital.
Y es que la mayor parte de las mujeres que lo ha hecho hasta ahora no ha conseguido acertar todas las preguntas.
::: Objetivo: romper silencios
La iniciativa se ha lanzado con motivo del conocido como GO Day (Día Mundial de la Concienciación sobre los Cánceres Ginecológicos), que se conmemora el próximo 20 de septiembre.
El desconocimiento de las mujeres de su anatomía, según ASACO, es fruto de los tabúes y el estigma que hay en torno a los cánceres ginecológicos.
Se trata de los tumores de ovario, endometrio y útero, cérvix, vagina y vulva.
Por eso, el objetivo de esta iniciativa es lograr que las mujeres se animen a hacer el test para “romper silencios”, favorecer la prevención y contribuir a detectar cuanto antes un cáncer ginecológico.
::: 12.300 casos al año en España
Cada año se diagnostican en España alrededor de 12.300 casos de cáncer ginecológico: el de endometrio es el más frecuente, seguido del de ovario -que es el que peor pronóstico tiene por las dificultades de detección- y el de cuello uterino.
Y en el mundo, más de 1,3 millones de mujeres son diagnosticadas cada año y alrededor de 468.000 mueren.
El lema de este año para el Go Day es, una vez más, “Contra el estigma”, un obstáculo que afecta con más intensidad a las mujeres diagnosticadas de un cáncer ginecológico ya que aún existen las falsas creencias de que estos tumores están ligados a la promiscuidad. Pero también unos mitos que banalizan el dolor menstrual y vinculan la valía de la mujer a la fertilidad.
::: Mitos y falsas creencias
Factores sociales o culturales hacen, además, que las mujeres no hablen de forma natural de sus órganos reproductivos, de la menopausia, entre otros.
Todas ellas son “creencias erróneas” que además provocan retrasos en la consulta médica en lugar de que se pueda detectar cuanto antes el cáncer ginecológico. También generan autoculpa, aislamiento, discriminación laboral, así como dificultades económicas.
La presidenta de ASACO, Charo Hierro, insiste en que en la asociación son conscientes de que la mayoría de las mujeres tiene “un gran desconocimiento sobre su aparato genital, fruto de los tabús que lo rodean”.
“Creemos que la educación es básica para prevenir, identificar síntomas y lograr diagnósticos más tempranos. Por eso este año impulsamos el test “La Anatomía Olvidada”, una herramienta sencilla para acercarnos al conocimiento de nuestro cuerpo y romper el silencio que tanto daño hace”, destaca Hierro en una nota.
Por su parte el presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico (GEICO), Antonio González-Martín, abunda en que hacer visible el cáncer ginecológico tiene “un gran impacto” en los pacientes, las instituciones y el resto de la sociedad.
“En las pacientes, para que no se sientan aisladas; en la población, para facilitar la detección temprana de signos o síntomas de alarma; y en las instituciones, para que se articulen estrategias de alta especialización y se fomente la investigación”.