Afecta trastorno, rendimiento laboral

Dolor de cabeza

Existe un padecimiento que perjudica la productividad de las personas, sus relaciones sociales, escolares y laborales, este es conocido como Trastorno por Somatización relacionado con la Histeria y en el sector salud, los afectados son atendidos de manera integral, informó Jerson Alejandro Figueroa, médico psiquiatra del Hospital Regional del Bajío.

El experto considera que la tercera parte de pacientes que acuden a una consulta con su médico familiar pueden presentar este tipo de trastorno, que se manifiesta a través de múltiples síntomas físicos.

Las personas sufren por lo menos cuatro quejas de dolor en diferentes partes del cuerpo, muestran síntomas que aparentan enfermedades neurológicas como dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, hormigueos, debilidad y fatiga, o problemas gastrointestinales y ginecológicos.

“Si uno evalúa al paciente a través del tiempo, es probable que se queje de dolor de rodilla y uno o dos años después ni siquiera lo recuerde”, dijo.

El psiquiatra declaró que dicho trastorno es causado por sufrimiento durante la infancia, maltrato, abuso sexual o físico; actúa como un método de defensa del paciente frente a un mundo que considera amenazante y al volverse más introspectivo, se concentra más en sus síntomas físicos que en el mundo exterior.

Sin embargo, precisó que tiene un origen genético, por ejemplo, si un gemelo la padece, su hermano tiene más riesgo de presentar esta enfermedad, aunque haya sido criado en una familia completamente diferente.

Además de la atención especializada que se ofrece en los servicios de salud mental, la familia es una pieza clave para que el paciente rompa con el rol de enfermo, por lo que recomienda que durante la etapa asintomática, realice diferentes tipos de actividades familiares y platique sobre las ventajas de mantenerse sano y libre de síntomas.

Por cada hombre, entre diez y veinte mujeres padecen este trastorno, el cual afecta más a población económicamente productiva, ya que comienza antes de los 30 años y los síntomas más intensos son entre los 20 y 45 años de edad, informó el especialista.

Follow Us on Social

Most Read