Medicina hecha a la medida en nuestro país

20130313doctora

En México se desarrolla una investigación encauzada a la medicina personalizada, con el fin de atender enfermedades no trasmisibles como el cáncer, indicó Beatriz Eugenia Villegas, Jefa del Laboratorio de Diagnóstico Genómico del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).

 

Como ejemplo de los proyectos de investigación mencionó a la enfermedad de Alzheimer, diabetes e hipertensión, en las cuales se analizan los genes que podrán permitir su prevención, predecir las respuestas a los medicamentos e identificar a las personas en riesgo.

En los casos de enfermos con cáncer “podremos identificar si un paciente se puede beneficiar de un tratamiento en particular al conocer si presenta o no, un blanco terapéutico”, puntualizó.

Asimismo, comunicó que la farmacogenética representa para el sector salud un instrumento útil para ofrecer a los pacientes los medicamentos adecuados a sus necesidades.

Dicho instrumento reduce el tiempo de tratamiento de los pacientes y disminuye las reacciones adversas a medicamentos (RAM), pues al conocer las variantes genéticas de un individuo, se identifica el medicamento más adecuado y/o se predice si podría presentar una reacción adversa.

Valiéndose de infraestructura de alta tecnología, el INMEGEN posiciona a nuestro país como líder en medicina genómica en América Latina. Detalló que la farmacogenómica, permite que los descubrimientos científicos se lleven a la práctica médica.

Informó que en dos áreas se han observado los beneficios del trabajo que realizan en el Laboratorio de Diagnóstico Genómico: una es la dosis que requiere un paciente de un medicamento en particular y en la eficacia del tratamiento.

Villegas Torres destacó que la aplicación de la farmacogenómica reforzará la atención médica, porque durante los tratamientos no sólo se considerarán los antecedentes familiares, sino los estilos de vida.

“La farmacogenómica generará nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento más eficiente, donde claramente será necesario considerar de forma particular a cada individuo y todos los factores personales y ambientales para las decisiones clínicas a tomar”, concluyó.

Follow Us on Social

Most Read