Propone SSA incluir oportunidades para niños con Down

20130429-down

Es necesario reforzar los programas incluyentes que amplíen las oportunidades de trabajo para los niños con Síndrome de Down, pues esa alteración genética no les impide llevar una vida normal, aseguró Armando Garduño Espinoza.

El subdirector de Medicina del Instituto Nacional de Pediatría, dependiente de la Secretaría de Salud (SSA), destacó que para ello esta institución cuenta con un programa de atención integral para pacientes con ese síndrome.

En un comunicado, el también encargado de la Clínica de Atención Integral a niños con Síndrome de Down, detalló que pediatras y otros especialistas atienden a más de 700 niños con el propósito de mejorar la calidad de vida.

Explicó que ese padecimiento se debe a que aparece un cromosoma de más en el par 21, y se conoce como trisomía, condición que se presenta en uno de cada 700 nacimientos.

Se trata de una alteración genética que con tratamiento integral permite a las personas llevar una vida normal, trabajar, ser independientes y lograr una sobrevivencia promedio de 60 años, afirmó.

Quienes padecen el síndrome, expuso, tienen retraso mental en diferente grado; sin embargo, muchos de los niños asisten a escuelas regulares porque no requieren atención o infraestructura especializada, e incluso algunos desarrollan habilidades para vestirse, comer solos y adaptarse al ambiente escolar.

Follow Us on Social

Most Read