Exposición al sol y humo de tabaco producen resequedad ocular
La exposición solar o al humo del cigarro, alergias, consumo de ciertos medicamentos, así como ambientes laborales secos por viento y aire acondicionado propician resequedad ocular.
Información útil para la toma de decisiones
La exposición solar o al humo del cigarro, alergias, consumo de ciertos medicamentos, así como ambientes laborales secos por viento y aire acondicionado propician resequedad ocular.
Las cifras publicadas en el informe 2016 de la OMS sobre la malaria, que muestran una reducción del 21% en los casos de esa enfermedad entre 2010 y 2015 y una retracción del 29% en las tasas de mortandad debido a la malaria en el mismo período, incentivan
Puebla.- Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP propone un nanomaterial el cual utiliza baba de caracol, como una alternativa farmacoterapéutica para el tratamiento de lesiones en extremidades
Los síntomas de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), como tos con flemas, dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho, pueden empeorar repentinamente por infecciones respiratorias comunes o por la contaminación ambiental; incluso,
El cateterismo cardíaco es un procedimiento de mínima invasión que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a sus derechohabientes, para reducir el riesgo de falla en el corazón y salvar su funcionalidad en pacientes que han presentado infarto.
La Secretaría de Salud anunció la liberación del noveno paquete de medicamentos innovadores en el mercado farmacéutico, el cual incluye 63 nuevas moléculas que atienden 17 grupos terapéuticos.
En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, a conmemorarse el próximo 17 de abril, la Federación Mundial de Hemofilia destaca que alrededor de 180 mil personas en el mundo viven con esta enfermedad, de los cuales se estima que más de 7 mil son mexicanos