Jornada de concientización por la fibrosis quística
“Hoy es el día mundial de la Fibrosis quística y se realizará un evento en la plaza Vera. Es una enfermedad severa. Está englobada dentro de las enfermedades raras, crónicas y hereditarias que hasta hoy no tiene cura. Se
Dan su testimonio pacientes con fibrosis pulmonar idiopática
Hace 5 años, la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) llegó al señor David Montaño de forma sorpresiva: viajaba en automóvil del Distrito Federal a Cuernavaca y, de repente, empezó a sentirse mal. Le faltaba el aire y presentaba dolor en el pecho. Al asistir con el médico, su primer diagnóstico fue neumonía y, tras estar 6 días en el hospital, lo dieron de alta con el dictamen de enfisema y la indicación de oxígeno suplementario.
Muestran cama robótica que monitorea a pacientes
El director general del Hospital Juárez de México, Martín Antonio Manrique, presentó una cama robótica asistencial, diseñada por investigadores mexicanos, la cual permitirá el monitoreo de los pacientes.
Instruyen ante emergencias médicas
El secretario de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, encabezó el “Cardiotón 2015”, donde se hizo una instrucción masiva de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), en el Monumento a la Revolución.
Lanzan campaña de alimento para mascota
Purina ONE Smartblend presentó un alimento superior con las fuentes básicas de nutrición que le permiten a los perros estar más saludable y activo en 28 días. La combinación perfecta de ingredientes de la más alta calidad, vitaminas, minerales y trozos reales de pollo le ofrece a tu mascota mayor energía, vitalidad y bienestar, además de un gran sabor que le encantará.
Crean dispositivos para mejorar aprendizaje de niños con autismo
Dispositivos electrónicos para menores que padecen autismo, desarrollados por seis egresados de la carrera de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas (ITE) del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara se entregaron aquí en apoyo a 310 niños.
Azúcar no es causante de obesidad
Es popular, pero equivocado culpar al azúcar de la obesidad y diabetes, que causan enfermedades graves en gran número de personas, como hipertensión o males cardiovasculares, entre otros, cuyos costos son millonarios, señalaron especialistas.