Vida y Estilo

eco-capa de ozono

Un día importante en el planeta es el Día Mundial para la Conservación de la Capa de Ozono que se conmemora el 16 de septiembre, y fue proclamado así en 1994 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Interesante resulta saber que la capa de ozono es la que permite que en la Tierra exista vida, sin ella, simplemente no existiría nada.

agujeri

Un agujero negro supermasivo rodeado de una fuente de rayos X que se aproxima hacia su centro. Esta imagen, distribuida por la NASA, recuerda a aquella que se llamó la mano de Dios en el espacio. Un evento catalogado de extremo y raro por la agencia y que muestra al agujero negro rodeado por una brillante luz en un fenómeno conocido como corona. Este brillo, mucho más intenso cuanto más cerca del centro, es consecuencia de la radiación que lo envuelve y que hace que los rayos X parezcan encendidos.

plaser de ser mujer

Amigas queridas, empezamos ahora un nuevo espacio dedicado a nosotras las mujeres. Un espacio para descubrir todos los placeres que este mundo nos ofrece, y descubramos que el reto de toda mujer, más allá de las mil y una responsabilidades que tenemos, es sin duda Ser FELIZ. Una mujer feliz, formará hijos y familias felices. Por eso este espacio nace con ese compromiso. Pretende ser un spa para tu corazón.

cultura2-1

Una muestra que permitirá al público conocer el uso de la imagen de esta ave a lo largo de la historia del país es lo que plantea "¿Dónde se paró el águila?". La exposición será inaugurada hoy en la Galería de Historia, Museo del Caracol.

salud-leishmaniasis

En México, 73 por ciento de los casos de leishmaniasis se presenta en hombres entre 25 y 44 años edad.  En tanto, por cada mujer infectada hay dos varones que padecen esta enfermedad principalmente en zonas rurales donde existen cultivos de café y cacao, y donde hay poco acceso a los servicios de salud.

cultura1

En esta rebosante exposición montada en el Petit Palais, Museo de Bellas Artes de la ciudad de París, desborda el esplendor de la capital francesa en la época en que la Exposición Universal fue el heraldo que anunciaba el arribo del Siglo XX. Fue entonces que también se inauguró la gigantesca torre de hierro, con 300 metros de altura, diseñada por Maurice Koechlin y Émile Nouguier, y construida por el ingeniero Gustavo Eiffel. En este periodo, el mundo entero consideraba a París una metrópolis radiante, lujosa, con un exquisito modo de vida, reflejado en las 600 obras artísticas reunidas ahora en el Petit Palais, donde el visitante puede admirar pinturas, objetos de arte, atuendos, carteles, fotografías, filmes, mobiliario, joyería y esculturas. Fue precisamente a principios del Siglo XX cuando surgieron notables inventos tales como el cinematógrafo, ideado por los hermanos Lumiére. En dicha exposición se pueden ver interesantes fragmentos de películas y documentales que muestran el trajín ocasionado por los turistas que alborotaban las calles. Entusiasmado por tal ambiente, sentí como si yo, Manuel Peñafiel, estuviese ahí en dicha época. La muestra “París 1900” está dividida en seis pabellones que comienzan con la sección “París, la ventana al mundo”, una referencia a la Exposición Universal para la cual se inauguraron las estaciones ferroviarias de Lyon, y Orsay, lo y empezø a funcionar la primera línea del tren subterráneo Metropolitano.

Follow Us on Social

Most Read