El protocolo está alineado con las medidas propuestas por diferentes asociaciones deportivas a nivel mundial y con lo estipulado por la Secretaría de Salud.
 San Mateo Atenco, México; 24 de agosto de 2020. Capacitación en materia preventiva ante el Covid19, firma de responsiva y regularización de licencia, son los primeros requisitos que deben cumplir los giros deportivos para que puedan reabrir en el municipio. 
            Por tal motivo, se llevó a cabo la sesión de capacitación sanitaria a cargo del Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte (Imcufide), instancia que desarrolló un protocolo para el regreso de la “nueva normalidad” de los gimnasios y centros deportivos, que considera medidas y recomendaciones generales de prevención de limpieza general, así como medidas generales de comunicación para los usuarios.
El protocolo está alineado con las medidas propuestas por diferentes asociaciones deportivas a nivel mundial y con lo estipulado por la Secretaría de Salud.
Para las medidas generales de limpieza, el protocolo abarca entre otras medidas:
 ·         Un aforo máximo de 30 por ciento de usuarios en el total de las instalaciones. 
 ·         Garantizar el espacio mínimo de 1.5 metros de distancia entre los asistentes. 
 ·         Contar con solución de alcohol al 70 por ciento a disposición de usuarios y staff en cada área del gimnasio/club/studio.
 ·         Tomar la temperatura de los asistentes en el acceso de las instalaciones.
 ·         Tener a disposición del cliente, toallas sanitizantes para que puedan limpiar las áreas o superficies de contacto común, como pesas, manubrios de bicicletas, controles electrónicos de corredoras, etc., y recomendar su uso antes y después de haber realizado la actividad física.
 ·         En áreas húmedas, colocar desinfectante, y recomendar su uso antes y después del uso de regaderas o baños.
 ·         Contar con material visual con mensajes alusivos a cuidar la sana distancia, lavado o desinfección frecuente de manos, limpieza de objetos de uso común e higiene respiratoria.
 ·         Procurar los pagos de manera electrónica.
Por otro lado, todos los colaboradores y staff contarán con equipo de seguridad como cubreboca y goggles o barreras físicas entre áreas de mostrador, que delimiten contacto entre staff y clientes.
En cuanto a las medidas preventivas de clientes y/o usuarios, se indican las siguientes: 
 ·         Presentar, obligatoriamente, un certificado médico para el ingreso al gimnasio.
 ·         Agendar previamente los turnos para el entrenamiento, vía telefónica.
 ·         Evitar el uso de accesorios (joyas, relojes, lentes, piercing, etc.)
 ·         Evitar permanecer dentro de las instalaciones del gimnasio una vez terminado el horario de entrenamiento de cada usuario.
 ·         Evitar llevar acompañantes.
 ·         Firmar una carta de compromiso donde manifiesta comunicar al establecimiento ante aparición de cualquier síntoma de COVID-19 en los 14 días siguientes al uso de las instalaciones.
Para las áreas de alberca y natación se contemplan medidas como:
 ·         Colocar soportes para que cada usuario pueda colgar su toalla individualmente, respetando la sana distancia.
 ·         Aplicar limpieza de bordes y escaleras al final de cada entrenamiento o clase.
 ·         Cupo limitado: de manera temporal, recomendar a los usuarios mantener su sana distancia en toda el área de alberca.
 
															