Qué es la radiación solar UV +11 y cómo protegerse en CDMX

México, 20 de mayo de 2024 ::: Este 19 de mayo, se reportaron altos índices de radiación UV, por lo que el Gobierno

de la Ciudad de México alertó a la población para invitar a la gente a proteger su piel.

 

::: Cómo protegerme de la radiación UV 11+

● Evitar exponerse a los rayos del sol entre las 10:00 y las 16:00 horas
● No te expongas mas de 15 minutos al sol
● Usar ropa holgada y de colores claros, pues absorbe menos el calor
● Mantener una hidratación constante al beber abundantes líquidos
● Usar protector solar de FPS +50
● Procurar que la población vulnerable como adultos mayores o niñas y niños menores de 5 años se expongan demasiado tiempo a los rayos del sol
● Usar gafas oscuras si saldrás a caminar a la calle
● Si no puedes evitar caminar bajo el sol, procura buscar espacios de sombra para tomar algunos descansos
● Usar gorra o sombreros anchos para cubrirse del sol
● En caso de ser posible, reaplicar el bloqueador solar después de haber sudado mucho, haberse cambiado de ropa o en caso de que ya hayan transcurrido muchas horas
● De ser posible, lleva un abanico o ventilador de mano para refrescarte

Esta lista de recomendaciones se elaboró a partir de las diversas indicaciones de Protección Civil de diversas entidades de la República Mexicana.

La Fundación del Melanoma advierte que un índice UV de 11+ representa un riesgo extremadamente alto de daños por exposición al sol. Este índice puede provocar quemaduras en menos de 5 minutos en personas con piel clara. Tanto los trabajadores al aire libre como los veraneantes que pasan tiempo prolongado bajo el sol son especialmente vulnerables.

Este riesgo extremo implica tomar todas las precauciones necesarias para evitar daños en la piel y los ojos. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, es recomendable evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 16:00. Además, se sugiere buscar sombra, usar ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol que bloqueen los rayos UV.

Para aquellos que deben estar al aire libre, la aplicación de un protector solar de amplio espectro SPF 30+ es esencial. Según la mencionada agencia, dicho protector debe aplicarse generosamente cada 2 horas, incluso en días nublados, y después de nadar o sudar. Las superficies como arena, agua y nieve también aumentan la exposición a los rayos UV al reflejarlos, incrementando así el riesgo.

Esta información es crucial en periodos de alta radiación solar para prevenir problemas de salud graves relacionados con la exposición al sol sin protección adecuada.

La OMS informa que anualmente se registran aproximadamente 132 mil nuevos casos de melanoma maligno a nivel global, una forma grave de cáncer de piel, que resultan en alrededor de 66,000 muertes. Este aumento en la incidencia del cáncer de piel se ha observado desde los años setenta.

La exposición moderada a la luz solar es beneficiosa para la producción de vitamina D y mejora el estado de ánimo; sin embargo, la sobreexposición puede tener consecuencias perjudiciales, como quemaduras solares, envejecimiento acelerado, cáncer de piel y cataratas. Los daños en la piel y los ojos son resultado de la radiación ultravioleta (UV), que se clasifica en rayos UVA, UVB y UVC.

Los rayos UVA provocan bronceado y envejecimiento prematuro de la piel, mientras que los UVB están más asociados con el desarrollo de cáncer de piel. Por otra parte, los rayos UVC son filtrados por la capa de ozono, lo que impide que lleguen a la superficie terrestre. Sin embargo, la degradación de esta capa ha incrementado la intensidad de los rayos solares, especialmente en la región de la Antártida.

Investigaciones del Instituto Nacional del Agua e Investigación Atmosférica de Nueva Zelanda indican que hay un significativo agujero en la capa de ozono sobre la Antártida, con una extensión aproximada de 22 millones de kilómetros cuadrados.

Follow Us on Social

Most Read