Propone Diputada hasta 6 años de cárcel por maltrato animal

México, 31 de mayo de 2024 ::: La diputada del PRD, Gabriela Sodi propuso que se apliquen de dos a seis años de

prisión y el equivalente de 500 a cinco mil días de multa a quienes maltraten, abandonen, dañen o torturen a animales de compañía, urbanos y adiestrados.

En dicha propuesta se plantea que la pena aumentará el doble si la persona que comete el delito fuese servidor público, por lo que sería destituido e inhabilitado de ocho a 12 años, y si el servidor público fuera el responsable del cuidado y bienestar del animal, la pena aumentará tres veces más.

Por ello, la diputada planteó reformar el Código Penal Federal para castigar a los propietarios, encargados o terceras personas que causen daños físicos o sicológicos, por negligencia o de manera intencional.

También a quienes les causan la muerte innecesaria utilizando cualquier medio que prolongue la agonía o provoque sufrimiento, y el sacrificio con métodos diversos a los establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, las ambientales.

De igual forma, por cualquier mutilación, alteraciones de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales, que no se efectúe bajo causa justificada o bajo la observación y cuidado de un especialista o persona debidamente autorizada, que cuente con conocimientos técnicos en la materia.

Además, todo hecho, acto u omisión que ocasione sufrimiento o que ponga en peligro la vida o el bienestar del animal; torturar o maltratar a un animal por malicia, brutalidad, egoísmo o negligencia grave, entre otros.

También se castigaría el abandono en la vía pública o comprometer el bienestar de las mascotas al desatenderlos por períodos prolongados, en bienes de propiedad de particulares.

La diputada Sodi propuso que las personas que causan dichos daños están obligadas a la reparación del daño y, de ser el caso, incluyendo la atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos o intervención quirúrgica.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), siete de cada 10 mascotas sufren algún tipo de violencia, colocando a México como el primer país en Latinoamérica en maltrato animal y el tercero a nivel internacional. Un 70% vive en situación de calle.

Mientras que sólo en la Ciudad de México, entre 2020 y 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha contabilizado más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal, de esa cifra, el 87% está relacionado con perros.

Señaló que aun cuando los animales tienen propietario, éste no genera un derecho absoluto, la crueldad animal implica desde la negligencia en cuidados básicos hasta el sufrimiento, humillación, dolor físico o sicológico a un animal de compañía o silvestre y estos pueden ser ejercidos de manera dolosa o culposa.

La iniciativa fue girada a las comisiones de Justicia para dictamen y de Medio Ambiente y Recursos Naturales para opinión.

::: Datos

● 500 a 5 mil días de multa para los agresores de animales, proponen la diputada.
● 12 años de prisión aumenta la pena si el infractor fuese servidor público.

Follow Us on Social

Most Read