México, 10 de abril 2025 ::: La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China se llevará entre los pies a
México ya que la Unión Americana entrará en una recesión económica afectando a todas las economías advierten especialistas.
"Esta guerra impacta a toda la economía mundial porque son las dos economías más grandes del mundo. Estados Unidos tiene un tercio del Producto Interno Bruto a nivel mundial y China el 23 por ciento", explicó Nora Ampudia, catedrática de la Universidad Panamericana.
La académica dijo que al entrar Estados Unidos en una recesión uno de los primeros impactos será disminuir las compras del extranjero y es aquí donde México se verá seriamente afectado ya que alrededor del 80 por ciento de sus exportaciones las destina a la unión americana.
"Las exportaciones representan el 30 por ciento de todo lo que se produce en este país, entonces nos pegaría también por ese lado", precisó.
La catedrática dijo que Estados Unidos podría entrar en un proceso que se llama "estanflación" que es estancamiento con inflación y que es el dolor de cabeza más fuerte de los economistas porque para combatir la inflación hay que subir la tasa de interés y eso genera una mayor desaceleración económica y no se tienen instrumentos en el corto plazo para resolver un problema de estanflación.
Agregó que México también importa maquinaria, equipo y materia prima que proviene principalmente de la Unión Americana lo que implicaría importarla más cara encareciendo los costos de producción y generando también inflación en el país.
Recordó que desde el primer mandato de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos la economía se desaceleró a nivel mundial y en este segundo periodo pinta para lo mismo.
Para Nora Ampudia el problema más grande actualmente es la incertidumbre porque cuando hay incertidumbre las personas dejan de comprar casas, coches y viajes porque no saben si van a mantener sus empleos y los empresas dejan de invertir porque no saben si van a vender lo que producen por lo que también se prevé una caída en la generación de empleos e Inversión Extranjera Directa IED en México.
Los sectores más afectados serán el electrónico, automotriz y autopartes por los aranceles fijados al acero, aluminio y la industria automotriz.
"Nadie gana, todos pierden con la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China", concluyó la especialista.