México, 22 de abril 2025 ::: El Programa de Abasto Social de Leche, gestionado por Liconsa bajo la coordinación
de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), es una estrategia del Gobierno de México enfocada en fortalecer la nutrición de las familias más vulnerables.
Mediante la distribución de leche fortificada a precios accesibles, esta iniciativa beneficia a millones de personas en todo el país, con énfasis en aquellos con bajos ingresos y requerimientos nutricionales especiales.
En 2025, se actualizaron las reglas de operación del programa, incorporando criterios precisos para determinar quiénes pueden recibir una mayor cantidad de leche por semana. Estos cambios tienen como objetivo garantizar que el apoyo se distribuya de forma eficaz entre quienes realmente lo requieren, tomando en cuenta tanto la cantidad de personas beneficiarias por hogar como sus condiciones particulares.
¿Qué personas pueden acceder a más de 20 litros semanales?
La dotación de leche Liconsa se determina en función del número de personas beneficiarias registradas en un hogar. Cada beneficiario tiene derecho a recibir hasta 4 litros de leche por semana, por lo tanto, un hogar con seis beneficiarios puede acceder a un máximo de 24 litros semanales.
Los beneficiarios deben pertenecer a los siguientes grupos:
Niñas y niños de 6 meses a 12 años.
Adolescentes de 13 a 15 años.
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Mujeres de 45 a 59 años.
Personas con enfermedades crónicas o discapacidad.
Adultos mayores de 60 años.
La repartición de este producto se lleva a cabo de la siguiente manera siempre y cuando se encuentren dentro de los grupos anteriormente mencionados:
Un beneficiario: 4 litros por semana
Dos beneficiarios: 8 litros por semana
Tres beneficiarios: 12 litros por semana
Cuatro beneficiarios: 16 litros por semana
Cinco beneficiarios: 20 litros por semana
Seis beneficiarios: 24 litros por semana
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
Las personas interesadas en solicitar el apoyo deben acudir al punto de venta más cercano a su domicilio que puedes localizar en este link https://www.liconsa.gob.mx/padron/puntosdeventa.php, asignado al centro de trabajo de Liconsa correspondiente, en el día y horario establecidos para la visita del promotor social. Durante su visita, deberán presentar los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente
Comprobante de domicilio (con una antigüedad máxima de tres meses)
Acta de nacimiento
CURP
Información socioeconómica
Para mujeres en periodo de gestación o lactancia:
Todos los documentos anteriores
Constancia médica o carnet perinatal y/o control de embarazo
Acta de nacimiento o constancia de alumbramiento del recién nacido
Para personas con enfermedades crónicas o discapacidad:
Constancia médica oficial expedida por instituciones de salud públicas o privadas, donde se indique la recomendación de ingerir leche.
El trámite es gratuito y te da acceso a leche a bajo costo, con horarios de recolección previamente establecidos según tu localidad.