Paro en Puerto de Manzanillo afecta operaciones

COLIMA, México, 14 de mayo 2025 ::: Decenas de trabajadores de la Aduana de Manzanillo llevaron a cabo

un paro de labores y bloquearon los accesos al recinto, interrumpiendo la entrada y salida de mercancías. La protesta, que duró cerca de nueve horas, concluyó al mediodía tras alcanzarse un acuerdo preliminar con autoridades federales y locales, que permitió restablecer las maniobras portuarias

 La manifestación comenzó a las 7:00 horas con empleados que portaban pancartas, con leyendas como “Jornadas dignas”, “No al abuso laboral” y “No más acoso laboral”.

Los trabajadores exigieron el respeto estricto de la jornada laboral de ocho horas, aumento de la plantilla —argumentando que la carga de trabajo actual requiere al menos el doble de personal— y atención a las denuncias por presuntas prácticas de hostigamiento y acoso.

De acuerdo con las autoridades portuarias diariamente se realizan más de cuatro mil operaciones de unidades de autotransporte que ingresan para recoger o descargar mercancías.

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce Occidente) estimó que entre mil a mil 500 operaciones se vieron afectadas y tardarán más de dos días en normalizar la situación.

“Es mucho, entonces imagínate el cuello de botella que se hace y toda la afectación que hay que va a durar días en regularizarse, no es un tema que se recupere en unas horas”, dijo Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce Occidente.

Añadió que las empresas transportistas y los choferes serán los más afectados ya que tendrán que pagar más por el tiempo del retraso.

La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Manzanillo informó que, pese al bloqueo, la programación de buques y la operación en muelles continuaron “de manera normal”; sin embargo, los trámites aduanales y la descarga de contenedores quedaron suspendidos en los accesos bloqueados.

Los manifestantes denunciaron que, a diferencia de la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con alrededor de 700 empleados, en Manzanillo apenas laboran 300, lo que provoca jornadas de hasta 18 horas, con amenazas de despidos si no se cumplen las instrucciones. También alertaron sobre afectaciones a la salud física y mental derivadas del exceso del trabajo y el estrés.

Alrededor de las 15:30 horas, representantes del organismo se presentaron en el puerto y se concertó un acuerdo para dar seguimiento inmediato a las denuncias. En respuesta, los trabajadores levantaron el bloqueo y las operaciones aduanales se reanudaron de inmediato.

Como parte del acuerdo, se convocó a una mesa de negociación en un plazo de 72 horas con autoridades de las Aduanas, supervisores de la Secretaría de Marina, representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los trabajadores inconformes.

El pasado 9 de mayo, estos últimos presentaron una queja ante la CNDH por presunto hostigamiento laboral, psicológico, violencia de género y tareas fuera de protocolo sin respaldo documental.

Follow Us on Social

Most Read