Ciudad de México, México, 22 de octubre de 2025 ::: La Ciudad de México alista su tradicional desfile de catrinas para este año.
La marcha, cargada de arte, tradición y vestuarios que homenajean a la icónica figura, tomará calles emblemáticas. El evento busca convocar a capitalinos y visitantes a rendir tributo a la memoria con alegría.
En 2025, el evento cobra mayor relevancia, pues se espera una participación récord y un mayor despliegue de contingentes especializados. Las autoridades y organizadores confirman que se mantendrá la ruta tradicional, facilitando que la experiencia sea accesible y disfrutable para el público general.
Ruta, hora y detalles clave
El desfile se llevará a cabo el domingo 26 de octubre de 2025, la concentración y salida se realizarán en la zona del Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, y avanzará por Avenida Juárez, Eje Central y Calle 5 de Mayo, para finalizar en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
De acuerdo con la información emitida por los organizadores, desde las 08:00 de la mañana, en los alrededores del Ángel de la Independencia estará todo el equipo de la Mega Procesión de las Catrinas para “encatrinar” a quienes deseen participar, la procesión dará inicio en punto de las 18:00 horas y prevén llegar a la plaza del Zócalo a las 20:30 horas. Se estima que esta edición contará con al menos 29 contingentes, incluyendo grupos de catrinas luminosas, ciclistas, rollers e incluso mascotas, lo que amplía la participación y convierte el desfile en un evento inclusivo y festivo.
Se recomienda asistir con anticipación, ubicarse a lo largo de la ruta desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, y buscar puntos de mejor visibilidad en los tramos de Reforma o Juárez.
En caso de que no puedas asistir de forma presencial a disfrutar del desfile, los organizadores mencionaron que también realizarán una transmisión en vivo vía Facebook.
La Mega Procesión de las Catrinas nació en 2014 como iniciativa ciudadana para realzar la tradición del Día de Muertos frente a otras celebraciones más globalizadas, y ha evolucionado hasta convertirse en una de las efemérides más representativas de la capital, según la organización el objetivo de este recorrido era crear una experiencia única que honrara a la Catrina, uno de los personajes más icónicos de la cultura mexicana y del Día de Muertos.