Avalan diputados Ley de Extorsión en México

Ciudad de México, México, 29 de octubre de 2025 ::: El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa

presidencial para expedir la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión. La ley homologa la tipificación de este flagelo a nivel nacional y plantea sanciones de hasta 25 años de prisión.

 Quedó avalada por unanimidad de 456 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios.
El debate se centró en las penas establecidas en la reforma, pues la oposición recriminó que diversos estados del país tienen penas superiores a las establecidas en la ley, lo que aseguraron, podría dejar en libertad a más de 500 presos sentenciados por extorsión.

::: Ley de Extorsión plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

Por lo anterior, plantea establecer un tipo penal básico por el delito de extorsión, con una pena de 6 a 15 años de prisión y una multa 100 a 500 quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
La ley contempla 34 agravantes divididas en 3 categorías, organizadas conforme a la gravedad de la afectación al tipo de bien jurídico tutelado.
Finalmente, propone una tercera categoría de agravantes con el objeto de incrementar la pena, de la mitad hasta dos terceras partes más, es decir, hasta 25 años de prisión en el caso de aquellas conductas que implican una grave afectación a la integridad de la víctima, el carácter de quien comete el delito, así como por el impacto económico y social.
"Entre las agravantes que se proponen en este apartado destaca el uso de violencia física, moral o psicológica, la simulación de un hecho de tránsito ("monta choques"), cuando se cometa por una persona servidora o exservidora pública, intervengan personas armadas, se utilicen a personas menores de edad o se afecte de manera directa la economía de alguna entidad federativa", señala el documento.
Tras su aprobación en lo general, se procedió a la discusión en lo particular.

Follow Us on Social

Most Read