Omite GCDMX crisis de desaparecidos en su informe de seguridad

México, 15 de mayo 2025 ::: Una reducción del 49.15 por ciento en homicidios dolosos registrados entre enero

de 2019 y abril de 2025 es lo que reporta el informe “Menos delitos, más detenidos: acciones y resultados abril 2025 de seguridad y construcción de pan en la Ciudad de México”, un documento que no incluyen la crisis que ha dejado 5 mil 975 víctimas por desaparición en la capital del país. según cifras oficiales.

 El gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana presumen “números verdes” en 17 delitos:

-100 % en robo a transportista
-88.89 % en secuestro
-89.72 % en robo a cuentahabiente
-70.67 % en robo a pasajero a bordo del Metro
Lo que no está incluido en el informe es que de 2019 a 2024 las desapariciones crecieron en 200 % en la Ciudad de México. De acuerdo con el informe “Es imposible e inmoral esconder el drama de los desaparecidos”, difundido por la organización Causa en Común, los registros de personas desaparecidas en 2019 fueron de 519, mientras que en 2024 la cifra llegó a mil 679 víctimas:

"En el caso de la Ciudad de México la hipótesis dicta que, con la intención de maquillar o disimular las cifras de homicidios dolosos, se generan unas suertes de traslado de registros de homicidios dolosos a culposos, por ejemplo, o a otros delitos contra la vida (...) En el caso de las desapariciones yo diría que tiene que ver más con las dimensiones que ha adquirido el fenómeno. Es cada vez mayor la cantidad de gente que se reporta como desaparecida y la que sigue desapareciendo", indicó Fernando Escobar Ayala, investigador y coordinador del informe de Causa en Común.

Para entender las palabras de Escobar Ayala podemos ayudarnos de una gráfica que compara los registros de homicidios dolosos y desapariciones en la Ciudad de México; marcando una tendencia a la baja desde las mil 644 personas asesinadas en 2018 y su punto más bajo con 871 víctimas en 2022.

Sin embargo, en el mismo periodo de tiempo los reportes por desapariciones pasaron de 69 casos a 572; luego crecieron a 856 en 2023 y se dispararon hasta mil 679 el año pasado.

¿Maquillaje de cifras?

Entre enero y abril de 2025 se tienen registros de 12 mujeres asesinadas por razón de género en el país; 11 casos menos de las 23 víctimas de feminicidio entre el mismo periodo de tiempo de 2024, según cifras oficiales.

Lo que no esta incluido en el reporte de seguridad del gobierno de la Ciudad de México es que en el balance anual en 2023 un total de 59 mujeres fueron víctimas de feminicidio; mientras que en 2024 la cifra se elevó a 68 víctimas.

Además de las víctimas de feminicidio reconocidas como tales, al menos en las investigaciones, se deben sumar las muertes de 20 mujeres que fueron clasificadas como homicidios dolosos y 25 como homicidios culposos -sólo con datos de enero a marzo- por las autoridades de la Ciudad de México, es decir: sólo una de cada 8.5 muertes violentas de mujeres en la capital se investigan con razón de género.

El traspaso de cifras o maquillaje de las mismas para dar a la opinión pública una visión distinta a la “realidad” que enfrenta la ciudad es un tema también abordado por políticos de oposición y colectivos de madres buscadoras.

“Ahora vemos que Ceci Flores tenía razón, hay cuerpos en fosas clandestinas de esta urbe”: Federico Dörign Casar
“Están maquillando las cifras de los homicidios (dolosos) y los están escondiendo en la estadística de los desaparecidos en la Ciudad de México”: Olivia Garza de los Santos
“No se pueden negar los desaparecidos en la CDMX. Llevo ya 7 años sin ninguna pista. Tampoco ha habido apoyo de las autoridades ; las búsquedas las hemos hecho nosotros, como familia”: Doña Inés, madre de Francisco Sandoval Lázaro, desaparecido el 26 de abril de 2018 en la zona del Ajusco.

Follow Us on Social

Most Read