Ciudad de México, México, 22 de octubre de 2025 ::: La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que
realizará una movilización masiva a finales del mes de octubre. La acción es a modo de protesta por la falta de atención del gobierno capitalino, a cargo de Clara Brugada, quien, según la organización, cerró el diálogo sobre el aumento a la tarifa del transporte público concesionado.
A través de un comunicado de prensa, los transportistas indicaron que llevan más de un año en negociaciones, y que han participado en más de 60 mesas de trabajo sin obtener resultados concretos.
Por su parte, Brugada se comprometió a revisar el aumento y conceder un bono al combustible. No obstante, los líderes de la FAT apuntan que sus secretarios, César Cravioto (titular de la Secretaría de Gobierno) y Héctor Ulises García Nieto (titular de la Secretaría de Movilidad) no han cumplido con los acuerdos establecidos.
De esta manera, la FAT ofreció disculpas a los millones de ciudadanos que se verán afectados por las protestas, pero afirman que se debe a los incumplimientos del gobierno, y que el aumento no es un lujo, sino una necesidad para brindar un buen servicio de transporte. Alegan que, aunque no desean paralizar la ciudad, no queda otra opción para llamar la atención del gobierno.
::: ¿Cuándo será el bloqueo?
La FAT advirtió que estos bloqueos no serán como en marchas anteriores, sino que “asfixiarán la ciudad” para exigir una verdadera atención.
Además, recordaron que en el Estado de México, la tarifa mínima aumentó de 12 a 14 pesos, mientras que en la capital sigue estancada en 6 pesos, algo que consideran inviable debido a los constantes aumentos del combustible, las refacciones y trámites.
El bloqueo se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de octubre, y los transportistas planean bloquear los accesos y avenidas principales a la Ciudad de México.