Por qué no votaré en la revocación de mandato

Lic. Mario Delgado, Presidente de Morena:

"La manipulación tiene que anestesiar a las masas para que estas no piensen": Paulo Freire

Nunca me convenció mucho la Ley de Revocación de Mandato (RM), porque nuestro sistema es presidencialista y no parlamentario como el de los países que cuentan con una figuras similares, no iguales.

Luego indagué un poco y resulta que los países con RM y sistema presidencialista, son Bolivia, Venezuela y Ecuador, ninguno de los cuales se distingue por avances democráticos.

Varios hechos o cadena de sucesos conformaron mi decisión de no legitimar con mi voto la RM; lo digo para que luego no culpe al INE.

Primero, siendo la RM un instrumento ciudadano para castigar a la autoridad, MORENA y el presidente secuestraron literamente el ejercicio. Para mantener su espíritu democrático, una RM debe de surgir como una demanda ciudadana.

Segundo, una vez que se apropiaron de la RM, dieron un paso más allá en la tergiversación de la consulta y la plantearon como una RATIFICACIÓN de mantado.

Tercero, siendo tan popular, López Obrador no necesita que lo ratifiquen; ello evidencia que la RM es un pretexto para seguir en campaña con miras a afianzar y crecer su base electoral a partir de un mensaje manipulador.

Cuarto, me molesta mucho que los promotores de la RM violen la ley y lo hagan cínicamente. A pesar de que el Tribunal Electoral echó para atrás la “interpretación” moreista sobre la propaganda y reiteró la prohibición de que partidos y funcionarios la llevarán a cabo, les valió literalmente mad... Y cuando la autoridad electoral los ha reconvenido, se cortan las venas y la acusan de parcial y antidemocrática.

Toda la propaganda alrededor de la RM la hizo MORENA con información falsa y amenazante: “Si no quieres perder a pensión para los adultos mayores, vota por la ratificación de López Obrador”.

Por cierto, ¿de dónde salió el dinero para tanta propaganda? Si la pagó MORENA, pues violó la ley. Si la pagó alguien más, con mayor razón.

Quinto, me alarma la conducta ilegal del secretario de Gobernación, cuando es el responsable de mantener el equilibrio político. El pasado fin de semana y sin el menor pudor, hizo proselitismo alardeando de estar por encima de la norma. ¿Acaso es un dictador de clóset?

Sexto, lo que más me preocupa de todo este embrollo pseudo-democrático es la participación política de los militares. ¿Quién los va a parar después?

Por último, y en cuanto a la defensa del INE, esa será una batalla que la ciudadanía y la oposición tendremos que dar por separado.

Todo lo anterior me lleva a concluir que esta charada tiene, en el mejor de los casos, la intención de pavimentar el camino morenista hacia las elecciones de 2024, pues la 4T no entregará buenos resultados.

En el peor de los casos, la RM es un ensayo para promover la AMPLIACIÓN de Mandato, basada en la demagogia de un líder mesiánico y respaldada por los militares, a los que tiene en la bolsa con tantos contratos.

¿Dónde quedó el líder de masas que amaba y se preocupaba por el país? ¿Será que nunca existió?

Postdata futbolera. Pues sí, hay mundo más allá de la política nacional y ya medio planeta se alista para la Copa Mundial Qatar 2022. Los aficionados estábamos inquietos por los rivales de México y que se dieron a conocer en el sorteo realizado el pasado 1 de abril.

Por cierto, la emisión del sorteo realizada por Televisa-Univisión Deportes (TUDN) fue la más vista en su tipo en TV abierta, alcanzando 1.8 millones de audiencia, según el Reach medido por Nielsen IBOPE.

Seguramente cuando inicie la Copa Mundial, TUDN tendrá un muy buen equipo de cometaristas y especialistas para que disfrutemos este evento a cada paso.

Investigación: Upa Ruiz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.