SEGALMEX: la corrupción imbatible

"Lo puedo decir ya: se acabó la corrupción, el bandidaje oficial. Ya no van a seguir robando": AMLO, diciembre 2020.

Cuando al inicio del actual sexenio, Ignacio Ovalle Fernández fue nombrado titular del flamante organismo Seguridad Alimentaria Mexicana, más de uno levantó las cejas.

Ovalle tuvo una carrera meteórica. Con solo 25 años se convirtió en secretario particular de Luis Echeverría. No en balde perteneció a lo que entonces apodaron la generación Gerber, que pretendía ser el reemplazo de los emisarios del pasado.

Durante la gestión de José López Portillo fue director del Instituto Nacional Indigenista y es ahí donde conoce a un joven inquieto, que recibe el cargo de delegado de Tabasco ante dicho Instituto: Andrés Manuel López Obrador.

Al llegar Carlos Salinas a Los Pinos, Ovalle fue nombrado director general de CONASUPO con el encargo de -ni más ni menos- liquidar los activos y tiendas del organismo, así como de suspender los precios de garantía para los agricultores. Después de un par de embajadas y diputaciones, Ovalle vuelve a la vida privada en 1998.

Veinte años después, AMLO lo rescata del retiro y lo designa director de la nueva versión de lo que quedaba de CONASUPO, ahora bajo el nombre de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).

No sé si Ovalle se convirtió en un “emisario del pasado”; me refiero a la concepción del servicio público como oportunidad de capitalizar intereses particulares sin rendir cuentas a nadie, a sabiendas de que la impunidad estaba garantizada.

Lo que sí sé es que SEGALMEX, bajo la dirección de Ovalle, fue víctima de un fraude sistemático por algo así como 10 mil millones de pesos, según datos de la Auditoría Superior de la Federación.

Esta no fue la primera señal de alerta sobre los manejos de SEGALMEX.  En agosto de 2020, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que tan sólo en el primer año del gobierno amloísta, el organismo tuvo un desempeño desastroso: redujo en medio millón a los beneficiarios de leche, el precio del líquido creció 150 por ciento y eliminó de su lista a 67 municipios de alta marginación.         

Esta semana, La Jornada, el periódico consentido de la 4T, fue prolífica en los detalles de los delitos cometidos en SEGALMEX: “Desvíos de inventarios de maíz y frijol; nóminas fantasmas; simulación de operaciones en la compra de leche, granos básicos y trigo, así como de pesticidas, gastos en transporte de productos agrícolas, (…) adquisición de granos a productores que no requerían subsidios y venta de los productos a empresas privadas por debajo de los precios de garantía.”

Tal rosario de corrupción es para poner los pelos de punta, dado que se perpetró desde un organismo cuyo noble es garantizar el abasto nacional de alimentos y fortalecer tiendas de descuento de productos básicos para la población más pobre del país.

Además de la intervención de la ASF, en la investigación participaron la Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de la Función Pública. Luego, la investigación del fraude recayó en la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción; sin embargo, ante la evidencia de modalidades de saqueo coordinado, el caso se trasladó a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, donde existen 15 carpetas de investigación abiertas.

Dos lecciones nos deja SEGALMEX:

Primera, que poco o nada se ha hecho en este gobierno para institucionalizar el combate a la corrupción y la impunidad. Prevalece la ingenuidad de que si el Presidente no roba, sus subordinados tampoco; y encima, la 4T dejó morir el intento del Sistema Nacional Anticorrupción.

Segunda y más grave, que la 4T mide con dos varas. El desfalco en SEGALMEX es el doble de la famosa Estafa Maestra. Por este último caso, Rosario Robles está en la cárcel, mientras que Ignacio Ovalle solo fue removido del cargo, para ahora despachar como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, adscrito a la SEGOB.

¿De verdad, “ya no es como antes”..?

Investigación: Upa Ruiz This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Facebook: Leopoldo Mendívil

Twitter: @Lmendivil2015

Blog: leopoldomendivil.com