El gobierno trumpista no ve con buenos ojos que USAID sea un organismo autónomo y pretende subsumirla en el
Departamento de Estado
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES:
"Radical: extremista, fanático, inapelable": Diccionario de la RAE
LAS ARMAS ILEGALES
Dado el escaso margen de maniobra que la presidenta Sheinbaum tenía frente a Donald Trump, se puede considerar un logro la suspensión temporal del 25% de aranceles que este último quería (¿quiere?) imponer a las exportaciones mexicanas. Más aún si, como lo informo la mandataria, habrá un trabajo conjunto para evitar el ingreso ilegal de armas de alto poder a nuestro país, aun cuando su homólogo no mencionó este compromiso en sus comunicados del día de ayer.
El tráfico de armas es un problema verdaderamente serio, no solo para México, sino también para Canadá. De acuerdo con las fuerzas de seguridad canadienses, el 90% de las armas que recuperan después de algún crimen violento provienen de EUA.
Además de la cantidad, el problema es el tipo de armas traficadas. En los últimos años, a los malandros les ha dado por “importar” rifles calibre .50, cuyas balas son de cinco veces más grandes que las de un cuerno de chivo AK-47. Para darse una idea de su letalidad, baste decir que fueron empleadas por el Ejército estadounidense en Irak y Afganistán y pueden derribar un helicóptero.
En 2020, los gobiernos de EUA y México formaron un equipo de trabajo para contener el tráfico de armas; poco avanzaron, bien sea por la falta de decisión de las partes o por la dificultad para detectar las compras. Resulta que los cárteles tienen una organización bastante aceitada: un “coordinador” paga 500 dólares a un adicto o a cualquier ciudadano con cierta necesidad para que adquiera un arma en cualquiera de la 50 mil tiendas y distribuidores existentes en los estados sureños de EUA. Luego el armamento sigue en sentido inverso las rutas de trasiego de droga y listo. Los funcionarios aduanales de ambos países se culpan mutuamente de la falta de supervisión.
Del lado mexicano, las aduanas terrestres son controladas por SEDENA desde mayo de 2022, en una coordinación sui géneris con la Agencia Nacional de Aduanas, dependiente de Hacienda. En 2024 se anunció la implementación de sistemas de inspección no intrusiva con escáneres de última generación, pero a la fecha la modernización no ha concluido.
Y lo peor es que EUA no tiene ningún incentivo real para evitar el trasiego de armas.
LA AYUDA AL EXTERIOR
Las recientes acciones de Donald Trump en sus escasísimos días al frente de la Presidencia hacen pensar que, en su política de la zanahoria y el garrote, ya no habrá de la primera y solo del segundo.
Entre los últimos decretos firmados por Trump está el que suspende por tres meses el presupuesto de la Agencia de EUA para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), el cual asciende a 68 mil millones de dólares para 204 países y regiones. Dicha agencia ha sido lo mismo alabada por sus ayudas humanitarias y apoyos al desarrollo democrático, que acusada de intervencionista.
En el primer caso, don Juan Ramón, podemos citar los fondos brindados a organizaciones civiles y gubernamentales para combatir la hambruna en Sudán; en el segundo, la expulsión de los gestores de USAID que enseñaban nuevos cultivos a campesinos bolivianos a cambio de que dejaran de producir la planta de la coca, asunto que Evo Morales consideró una intervención inaceptable.
Desde que fue creada en 1961, USAID es la cara del “poder blando” ejercido por EUA en todo el mundo, el cual le permitió incrementar su influencia y obtención de concesiones. Pero la perspectiva ha cambiado. Para darnos una idea de lo radical que se está poniendo, déjeme que le cuente que Elon Musk, el mega millonario ahora jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, acusó a USAID de ser “un nido de víboras de marxistas de izquierda radical que odian a EUA.” Para justificar su acción ejecutiva, Trump aseveró que “la industria de la ayuda exterior y la burocracia (…) en muchos casos son antitéticas a los valores estadounidenses” (TWP, 3/2/2025).
Medios estadounidenses reportan que el sábado se dio una confrontación entre Musk y los funcionarios de USAID, cuando estos últimos se negaron a darle acceso a los archivos sensibles. No es que sean unos pesados, pues de esta Agencia salen miles de millones de dólares para objetivos delicados como Ucrania, Egipto, Jordania e Israel, entre otros. Como ve, doctor De la Fuente, si de algo no se puede acusar a USAID es de marxista. Al final, Musk ganó la partida.
El gobierno trumpista no ve con buenos ojos que USAID sea un organismo autónomo y pretende subsumirla en el Departamento de Estado (¿le suena familiar). Ahora, la asistencia estadounidense al exterior debe responder, según el secretario de Estado Marco Rubio, a tres preguntas: “¿Hace que EUA sea más seguro? ¿Hace que EUA sea más fuerte? ¿Hace que EUA sea más próspero?” O sea, una política exterior transaccional donde nuestro vecino lleva la mejor tajada.
Así que vaya poniéndose la armadura para los garrotazos, doctor De la Fuente.
Esto apenas comienza.
AVISO PARROQUIAL
Esta columna se ausentará por el resto de la semana. Nos vemos el 10 de febrero.
Con la colaboración de Upa Ruiz
X: @upa_ruiz
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
X: @Lmendivil2015