¿Es normal pensar en el suicidio?
Más que normal o anormal, si has tenido pensamientos suicidas debes buscar apoyo profesional.
Información útil para la toma de decisiones
Más que normal o anormal, si has tenido pensamientos suicidas debes buscar apoyo profesional.
Recientes estudios realizados en la UNAM por el investigador Manuel Miranda quien dio a conocer que la obesidad está ligada a una serie de desajustes fisiológicos y metabólicos.
Cerca de 4 mil investigadores, autores, editores, bibliotecarios y alumnos se reunieron los días 4 y 5 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, para conocer y discutir acerca de los avances de producción de la ciencia en la sexta edición del seminario Entre Pares 2017, que organizó el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICyT) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
A pesar de que el huracán Irma se degradó a categoría 2 al tocar tierra en Naples, en el sur de la Florida, su paso por territorio estadounidense ha significado grandes pérdidas y destrozos, inundaciones y cortes de energía en todas partes, ocasionando que casi 900,000 hogares en el condado de Miami-Dale permanecieran sin energía y se estima que la restauración total del servicio tome algunas semanas.
En la última década, “las empresas multinacionales crecieron el equivalente de hasta un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que, por el contrario, las más pequeñas disminuyeron su crecimiento hasta un menos 6.5 por ciento. La desigualdad en México se ha acentuado y la productividad de las empresas pequeñas tendría que triplicarse para poder incrementar el porcentaje de ingreso anual”, explicó Jesús Esparza, presidente de ENACTUS, organización que impulsa a los jóvenes a crear negocios sociales estructurados.
Los ronquidos muy intensos acompañado por episodios donde se deja de respirar por varios segundos, no solo significa “dormir mal”, sino es un riesgo para la salud. El paciente con apnea obstructiva del sueño, suele estar cansado, por lo que tiende a quedarse fácilmente dormido durante el día. El origen de la patología se debe a que la actividad de los músculos dilatadores de la faringe, encargados de abrir la vía aérea superior se reduce durante el sueño.