Alarma en Centroamérica por virus chikungunya
Los países caribeños y centroamericanos enfrentan el rápido avance de la fiebre chikungunya, una enfermedad viral nueva en la región y difícil de detectar por causar síntomas parecidos al dengue.
Información útil para la toma de decisiones
Los países caribeños y centroamericanos enfrentan el rápido avance de la fiebre chikungunya, una enfermedad viral nueva en la región y difícil de detectar por causar síntomas parecidos al dengue.
La alta densidad de cultivos en la agricultura moderna es responsable del aumento de productividad de las explotaciones agrarias. Sin embargo, tiene un efecto negativo sobre la capacidad de las plantas de defenderse contra insectos y otros patógenos. Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) han descubierto el mecanismo por el que la sombra reduce las defensas de las plantas, lo que podría ayudar a diseñar estrategias que mejoren la producción agrícola.
Sabemos que Rusia tiene una tendencia a desconfiar de ciertos productos extranjeros, sobre todo a nivel informático. Sin ir más lejos, el gobierno ruso utiliza una versión propia de Linux, contrario a muchos otros gobiernos que han adoptado Windows por ejemplo. Está claro que Rusia prefiere el uso de productos propios, incluso a nivel de procesadores: recientemente se ha dado a conocer que el gobierno aprobó el desarrollo un procesador que lleva el nombre en código Baikal.
Un coche bomba estalló hoy en la Escuela de Sanidad de Kano, en el norte de Nigeria, y se teme que la explosión haya podido causar un número indeterminado de víctimas mortales, informó la Policía.
El experto Sergio Froylán Santiago Garnica indicó que el uso de andadera al inicio del proceso para que el bebé gatee y logre dar sus primeros pasos resulta contraproducente e incluso retrasa el proceso de desarrollo psicomotriz.
El traumatólogo del IMSS en Jalisco agregó que los niños pueden tardar hasta dos o tres meses más en caminar de
Bagdad.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, rechazó ayer “cualquier tipo de intervención de EEUU en Irak”. La contundencia de sus palabras indica que no sólo es contrario a la ayuda militar, sino a las maniobras para remplazar al primer ministro, Nuri al Maliki. Jamenei acusó a Washington de querer manipular las diferencias confesionales para recuperar el control del país que ocupó hasta 2011. Pero Teherán también está moviendo sus fichas en el país vecino.