Foro Económico Mundial sobre América Latina 2018
Esta edición se realiza del 12 al 15 de marzo en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, bajo el lema "América Latina en un punto de inflexión: formando una nueva narrativa".
Información útil para la toma de decisiones
Esta edición se realiza del 12 al 15 de marzo en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, bajo el lema "América Latina en un punto de inflexión: formando una nueva narrativa".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entregó a representantes de los seis aspirantes a la Presidencia de México una serie de recomendaciones para contribuir al debate de ideas de los principales retos que enfrenta el país.
México y la Unión Europea llegaron a la etapa final de las negociaciones para la modernización y actualización de su Tratado de Libre Comercio (TLCUEM) que entró en vigor en el año 2000, anunció hoy el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto de Icaza.
Las empresas están obligadas a involucrarse en la llamada Cuarta Revolución Industrial y apurar su transformación digital, a fin de evitar perder competitividad y quedar rezagadas en el mercado, advirtió un especialista.
Actualmente el plan quinquenal tiene 72 contratos firmados y dos migraciones hasta el momento; para un total de 70 empresas dentro del nuevo mercado, teniendo alrededor del 50% compañías mexicanas presencia.
Actualmente hay registrados de los contratos realizados un total de 9 terminados en área de someros (resultado pozo productos y obteniendo crudo ligero), 3 Perforando y 4 por iniciar.
Los 72 contratos algunos tienen pozos comprometidos en un periodo de tiempo entre 2015 a 2022.
La inversión realizada hasta el momento el mes de agosto a según registros en la CNH es de 299 Millones de dólares alrededor de 5.6 Mil millones de pesos.
2016 59 Millones de USD (240 Millones de Pesos)
2017 (agosto) 240 Millones de USD (4.4 Mil Millones de Pesos)
La inversión de los contratos representa en 2017 alrededor del 5% lo que PEMEX tiene como presupuesto aprobado en exploración y producción que fue de 168.4 Mil millones de pesos. Este monto solo es ejercido por cinco contratos de los 72. Podemos observar que la inversión es lenta el primer año y después se incrementa para cumplir los números de pozos comprometidos. La inversión está ligada en análisis del campo, reparación de pozos y perforación de pozos; estos dos últimos es de alrededor del 85 a 90%.
Existen actualmente 16 contratos produciendo, la mayoría ha sido producción base y/o incremental de reparaciones. Existen 259 pozos contabilizados que aportan una producción promedio de todos los contratos de 38 Mil barriles diarios de crudo y 50 MMPCD. Siendo las dos migraciones de mayor aporte en crudo. Datos al mede de diciembre del 2017. La producción real de los contratos fuera de migraciones ; es de alrededor de 3 Millones de barriles diarios y espera en 2031 sea de 1 Millón. Es decir un crecimiento promedio de 80 a 85 mil barriles en promedio.
Los contratos han aportado de ingresos por medio del fondo petrolero al mes de septiembre del 2017 en:
Fase Exploratoria (pesos MXN) 201, 598,490.52.
Ingreso por Fase Exploratoria (dólares US) 10,969,994.13
Ingresos por Regalía Base (dólares US) 2,747,174.95
Ingresos por Regalía Adicional (dólares US) 39,348,352.71
Ingreso Bonos a la Firma (dólares US) 92,403,333.33
México inició este año con una balanza comercial favorable ante Canadá por mil 414 millones de dólares estadunidenses, informó hoy un reporte del órgano oficial Estadísticas Canadá.
México y Canadá quedarán por el momento exentos de la imposición de aranceles al acero y al aluminio para dar oportunidad a una negociación exitosa del TLCAN, afirmó hoy el asesor comercial del presidente Donald Trump, Peter Navarro.