"MORENA ya habla de Fraude Electoral"

*De perder MORENA no aceptará la derrota dice, Claudia dice “veremos” *Usted ha pensado que pasaría ¿Si hoy fueran

las elecciones en MÉXICO? *MORENA ¿puede ganar la elección con Claudia Sheinbaum? *Xóchilt Gálvez ¿puede ganar con la oposición política de México?

Le preguntaron a Claudia Sheinbaum de perder las elecciones ¿usted aceptaría el resultado? Y pensativa primero luego contestó ¡veremos!

MORENA apuesta a que en las próximas elecciones del 2 de junio de 2024 “el fenómeno de Obrador” vuelva aparecer y toda la gente vaya a las urnas a votar por una sola opción MORENA, su arrogancia raya en petulancia, es decir ellos creen que arrasaran en las urnas como la vez pasada y que lograran en el electorado junto con todos los partidos que lo apoyaron el 53.20 % por ciento con un aplastante porcentaje y una votación de treinta millones ciento diez mil trecientos veintisiete votos 30,110,327 como el que obtuvo el presidente en las elecciones del 2018. No obstante, los demás partidos en conjunto obtuvieron un 38.67% por ciento de la votación si sumamos los votos del PRI y del PAN que tuvieron como candidatos presidenciales a Jorge Meade 16.40 % del PRI, y Ricardo Anaya 22.27% del PAN.

Sin embargo, ellos no cuentan que en esa ocasión la gente voto así por Obrador por que dio un voto de castigo en contra del PRI, los actos de corrupción escandalosos del gabinete, y gobernadores y mal gobierno o mala administración saliente del licenciado Enrique Peña Nieto.

Para poder entender las elecciones que se aproximan este 2 de junio del 2024 tendremos que hacer memoria e ir a la historia, y con este recuento preguntarnos si en estas próximas elecciones se presentara nuevamente “El fenómeno del castigo del voto ciudadano” mismo que aparece cuando en la percepción de la sociedad mexicana, existe errores o una mala administración, actos de corrupción o de abusos de las autoridades en turno que son gobierno, como sucedió cuando apareció este fenómeno en el periodo de Porfirio Díaz, muchos años después con Zedillo cuando la gente voto por Vicente Fox y posteriormente se repitió en el periodo de Calderón a quién se le acusa injustamente o con razón de iniciar la era de violencia en México y donde incluso los grupos poderosos o del crimen organizado se dice que le cobraron la factura y le mataron a varios funcionarios y finalmente en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto que también estuvo lleno de escándalos.

Hablando del licenciado Enrique Peña Nieto muchos solo recuerdan lo malo, y no le reconocen que, él en especial inicio juicio contra muchos ex funcionarios de su administración, porque su equipo de trabajo cercano que contaba con 3 elementos muy capaces como lo son Luis Videgaray Secretario de Hacienda, Secretario de Relaciones Exteriores, y un hombre de mano dura en la recaudación de impuestos en el SAT Aristóteles Nuñez y Alberto Baz Baz en el Cisen o Seguridad nacional, detectaron y le hicieron saber que tuvo una administración llena de traiciones de sus propios compañeros del partido PRI y de miembros de su gabinete y gabinete ampliado, gobernadores, presidentes municipales y funcionarios con escándalos de corrupción, de intrigas y errores políticos, que lo llevo a tener que consignarlos ante el juez penal, con lo que termina la era del PRI.

Fíjese usted si es justo o injusto el juicio social, que a la gente se le olvida que el Licenciado Enrique Peña Nieto inicio procedimiento penal en contra de varios gobernadores 6 para ser exactos Cesar Duarte de Chihuahua del PRI, Guillermo Padres de Sonora del PAN Roberto Borge de Quintana Roo del PRI, Javier Duarte de Veracruz del PRI, Andrés Granier de Tabasco del PRI, Jesús Reyes García de Michoacán del PRI y 19 gobernadores que quedaron en investigación, sin contar otros funcionarios de su administración, como un gesto para demostrar que el era ajeno a los actos de corrupción de sus subordinados. Sin embargo, la gente, el pueblo de México no le perdono todos los excesos de ellos. Y en consecuencia en las votaciones del 2018 votaron por “La esperanza de México”.

Si Pitágoras no se equivoca del 100% de aceptación que tenía el licenciado Obrador al inicio de su gobierno en el 2018, a pesar de todos los planes sociales y de apoyo económico que su gobierno ha dado a los ancianos, jóvenes, etc. El dia de hoy mayo del 2024 su aceptación es de menos del 70% setenta por ciento es decir ha perdido un 30% treinta por ciento de sus simpatizantes o mas, lo que se traduciría más o menos así que del 53.20 % por ciento aplastante y de la votación de treinta millones ciento diez mil trecientos veintisiete votos 30,110,327 del electorado que obtuvo junto con todos los partidos que lo apoyaron, “si le restamos el 30% de aceptación o mas que ha perdido su administración el o MORENA obtendría una votación aproximadamente de 21,077,228.9 votantes” Lo que significa que si MORENA enfrenta en estas circunstancias las votaciones, estaría muy pareja con la oposición si se enfrenta en estas elecciones con coalición formada por PAN, PRI, y sin tomar en cuenta aun al PRD que obtuvieron en las pasadas elecciones del 2018 los siguientes votos 12, 610, 120, doce millones seiscientos diez ciento vente votos del PAN y 9,289,853 nueve millones doscientos ochenta y nueve ochocientos cincuenta y tres votos del PRI que en suma serían 21,899,973 veintiún millones ochocientos noventa y nueve mil novecientos setenta y tres votos y sin contar con los votos que le puede aportar el PRD.
Lo que en síntesis quiero decir que MORENA sabe que no tiene seguro el triunfo y que eventualmente ante los escándalos y errores de la administración del presidente Obrador, MORENA puede hacer perder a Claudia Sheinbaum como sucedió cuando el PRI con el Presidente Peña Nieto en su momento hizo perder a su candidato el licenciado Jorge Meade a pesar de que el era un buen candidato.

Rene Narváez Lozada
“La voz de México” Locutor y Cronista
Abogado general y miembro de la Asociación Nacional de Locutores de México, cuenta con estudios de Licenciatura en Derecho, Licenciatura en periodismo, Maestría en Ciencias penales y Maestría en Derecho Constitucional y Doctorado en Derecho, y miembro del Instituto Internacional del Derecho y Estado IIDE, es miembro de la 1ª generación del Doctorado en Derecho Penal y Doctorado en Derecho Civil del CESCIJUC. 1ª generación del Doctorado en Derecho de la Facultad Judicial del Derecho Tributario, Doctor en Derecho Universidad España México, catedrático de Universidad ICEL, ETAC, Escuela Nacional de Locutores. Director del programa de Televisión “LA VOZ DE MÉXICO” que se transmite por internet y en la plataforma ORBE-PROMO y las 7 redes sociales