La inversión extranjera a México cae 59%
La Inversión Extranjera Directa (IED) a México fue de 9,733 millones de dólares en el primer semestre del 2014, una caída del 59% respecto al mismo periodo del año anterior, dijo este viernes el Gobierno.
Información útil para la toma de decisiones
La Inversión Extranjera Directa (IED) a México fue de 9,733 millones de dólares en el primer semestre del 2014, una caída del 59% respecto al mismo periodo del año anterior, dijo este viernes el Gobierno.
Como resultado de los recientes reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en relación con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.6 por ciento a tasa anual, la Secretaría de Hacienda ratificó su proyección de crecimiento económico para 2014, en 2.7 por ciento, dado a conocer el 23 de mayo pasado cuando presentó su segunda estimación para el año.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) deben prepararse para aprovechar las oportunidades de inversión en el nuevo contexto que enfrenta el país a partir de los cambios estructurales, destacó la Comisión Nacional de Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
El subsecretario de Hacienda dijo que se mantiene el pronóstico de crecimiento de 2014, superior al 2.4% promedio de crecimiento observado en los últimos 30 años.
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el inicio de su proceso de reestructuración interna, a fin de aprovechar las herramientas que le ofrece la reforma energética y aseguró que a más tardar en octubre quedará instalado el nuevo Consejo de Administración de la empresa.
El intercambio comercial entre Chile y México creció a una tasa promedio anual de 9.0 por ciento entre 1999 y 2013, señaló hoy la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la cancillería chilena.
Las resoluciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en materia de interconexión transgreden el espíritu de la reforma y la nueva ley, al conceder al agente preponderante en el sector de las telecomunicaciones un tratamiento simétrico al de sus competidores, señaló el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (Idet).