Ocupación hotelera crece 5% en enero

La capital del país registró en enero una ocupación hotelera de 57.67 por ciento, que significa cinco por ciento más en comparación con el mismo mes en 2013, informó el Gobierno del Distrito Federal (GDF).
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

La capital del país registró en enero una ocupación hotelera de 57.67 por ciento, que significa cinco por ciento más en comparación con el mismo mes en 2013, informó el Gobierno del Distrito Federal (GDF).

El crecimiento económico para este año fue revisado a la baja por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) al ubicarlo en 3.1 por ciento y señaló que “lejano” que se cumpla la meta que afirma la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del 3.9 por ciento para el presente año.

México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el ingreso familiar más bajo, 4 mil 500 dólares en 2010 frente a los 20 mil 400 de media en los 34 países miembros, y el segundo por las desigualdades entre ricos y pobres después de Chile.

Delegados de México y Panamá sostendrán de hoy martes al viernes de esta semana la quinta y probable última ronda de negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó hoy una fuente oficial.

En México, 20 por ciento de los empresarios considera que la reducción de demanda obstaculiza los negocios, de acuerdo con la encuesta International Business Review de Grant Thornton.

El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, aseguró que con la ley de competencia económica, que la semana próxima votará el legislativo, se garantiza la libre competencia y concurrencia de agentes económicos en el país.

Autoridades de México y Los Ángeles acordaron colaborar en el diseño de estrategias en materia turística que redunden en el incremento de vuelos y por lo tanto de turistas, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).