Mexicanos no ven democracia en el país
La mayoría de los mexicanos están insatisfechos con la democracia y menos de la mitad cree que es la mejor forma de gobierno.
Información útil para la toma de decisiones
La mayoría de los mexicanos están insatisfechos con la democracia y menos de la mitad cree que es la mejor forma de gobierno.
En víspera de la discusión del Paquete Económico 2016, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Jesús Zambrano Grijalva, convocó a discutir el tema de las remuneraciones de los servidores públicos ante el actual contexto nacional de crisis económica, escasez de recursos fiscales, caída del precio del petróleo y la enorme carga del endeudamiento interno y externo que, dijo, obligan a hacer un uso eficiente de los recursos disponibles destinados al gasto público.
Más de 30 millones de turistas internacionales durante 2015, podría recibir México, lo cual implicaría alcanzar una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares, una cifra histórica, destacó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.
Texcoco.- La falta de políticas públicas y el riesgo del recorte presupuestal al campo hace que México pueda caer en un colapso en la producción alimentaria, para atender las necesidades de los más de 113 millones de habitantes, advirtió Pedro Ponce Java, subdirector de servicio y extensión de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
México está deseoso de ayudar a nacionales sirios desplazados que tengan parientes en México, aseguró Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería.
El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo aclaró que no preocupan al gobierno federal los malos datos de crecimiento ni el cambio de expectativas en términos de desempeño de México para este y el 2016, pues sostuvo el problema es que hoy el mundo está creciendo menos y agregó que el país se mantiene como un destino confiable para la inversión y un entorno establece en cuanto a indicadores macro económicos, lo que se refleja en la persistencia en cuanto a flujo de inversión extranjera directa, pues a lo largo de este sexenio se ha mantenido en un ritmo de 30 mil millones de dólares al año.
La presidenta de la Comisión Especial para darle seguimiento al caso de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, calificó como positiva la reunión entre el presidente Enrique Peña Nieto y