Crean Centros de Justicia en todos los estados
El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer este jueves la creación de los centros de Justicia Penal Federal en Sonora, Veracruz, Michoacán y Campeche.
Información útil para la toma de decisiones
El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer este jueves la creación de los centros de Justicia Penal Federal en Sonora, Veracruz, Michoacán y Campeche.
Después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), difundiera hace tres días que un video en el que se observa haciendo una diligencia al director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, en el basurero de Cocula, Guerrero, el funcionario respondió a los señalamientos de "sembrar" pruebas en ese lugar.
La generalización del uso del automóvil eléctrico en México sólo puede consolidarse si se aplica un programa de estímulos fiscales a las empresas que generen este tipo de vehículos, porque actualmente su costo es muy elevado para el grueso de la población.
El actual período de sesiones del Senado de la República se irá a receso sin la aprobación de dos de las leyes más mencionadas en este mes de abril: Anticorrupción y la despenalización de la mariguana y usos medicinales, esta última dicen, puede ser votada a la sesión de hoy jueves, aunque sus posibilidades son mínimas. En ambos casos no hay acuerdo.
Durante la reunión entre autoridades del Politécnico y representantes de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) en paro, se definió una minuta de trabajo en la que se propone una mesa permanente de negociación cuyo mandato será la solución de las problemáticas planteadas por las unidades académicas.
Veracruz ejemplo del "lodazal electoral"
En la “Guerra Sucia” que prevalece en las campañas estatales quien sale más perjudicado es la democracia, ya que no existen propuestas y todo se enfoca a lo negativo, la tendencia es "por quien no votar", señaló, Darío Mendoza Atriano, especialista en campaña electorales y consultor en imagen política.
Los reclamos que se hacen por el robo de identidad en el sector financiero son por un monto de mil millones de pesos, aseguró el senador priísta Arturo Zamora Jiménez, quien propuso, ante el aumento de este ilícito, se castigue con hasta 12 años de cárcel a los responsables.