Ciencia
Colors: Blue Color

Unam

Estudiantes de la UNAM obtuvieron los primeros sitios del Concurso Nacional de Trabajos Universitarios sobre Humedales y Áreas Protegidas 2013.

Juan Antonio Moreno Ruiz, recién egresado de la licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras en la Unidad Sisal en Yucatán, y Marcela Jiménez Moreno, de la carrera de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, lograron el primero y segundo lugares, respectivamente, en la categoría de Conocimiento.

astronomia-hibrido

El eclipse híbrido de Sol ocurre cuando la Luna se acerca lo suficiente a la Tierra para poder tapar completamente el Sol, pero está a una distancia mayor que durante un eclipse solar total. Durante el eclipse solar híbrido la Luna se mueve a través del disco solar, pero ya que es más pequeño que el Sol no puede taparlo por completo. Durante la fase máxima del

Semana-de-Ciencia-570x258

León, Gto.- Este martes arrancó la XX semana nacional de la Ciencia y Tecnología en el Parque de Ciencias Explora, donde se presentó un antiguo submarino que perteneció a la Secretaría de la Marina.

Esta nave será parte de las atracciones del centro de ciencias, la cual tiene un peso de cuatro toneladas, tiene un eslora de cinco metros y una manga de 2.1 metros.

astronomia

Es curioso cómo funciona nuestra mente, frecuentemente, cuando me presento explico que doy conferencias de astronomía, la gente tiende a escuchar gastronomía, quizá porque parece más cerca de nosotros lo que tiene que ver con el comer que lo que tiene que ver con las estrellas.

El hallazgo de un cráneo de 1.8 millones de años ofrece nueva evidencia de que el ser humano primitivo pertenecía a una única especie con muchos aspectos diferentes, indicó este jueves una investigación que reaviva el debate sobre la evolución humana.

A diferencia de otros fósiles conocidos del género Homo, este cráneo increíblemente bien conservado hallado en Dmanisi, un sitio arqueológico en Georgia, está constituido por una pequeña caja craneana, una cara grande y dientes largos, dijeron los investigadores, subrayando que se trata del antepasado más antiguo del ser humano descubierto fuera de África.

Según esta hipótesis, las diferentes especies a las que hace referencia la paleobiología, como el Homo habilis y el Homo rudolfensis, eran todos antepasados del Homo erectus que diferían solamente en su apariencia, concluyeron los autores de este trabajo publicado en la revista Science.

La mandíbula del cráneo fue hallada cinco años antes que los demás restos, el mayor encontrado en el sitio de Dmanisi. Según los investigadores, se trata de los restos fósiles de un varón.

En este sitio, ubicado a 85 kilómetros al sur de Tiflis, los científicos también descubrieron otros cuatro cráneos pertenecientes a diferentes ancestros humanos, así como diversos animales y plantas fosilizadas y algunas herramientas de piedra.

En un hecho sin precedentes, estos vestigios se encontraban todos en el mismo lugar y datan del mismo período, lo cual permite comparar los rasgos físicos de varios antepasados humanos que coexistieron.

ciencia

"Su estado de conservación es excepcional, por lo que muchos aspectos desconocidos del esqueleto de homínido pueden estudiarse por primera vez en más de un individuo", dijo en una conferencia de prensa telefónica David Lordkipanidze, director del Museo Nacional de Georgia, en Tiflis.

Follow Us on Social

Most Read