Salida al espacio en Nochebuena

Los astronautas estadounidenses Rick Mastracchio y Mike Hopkins salieron hoy por segunda vez al espacio para reparar el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

Los astronautas estadounidenses Rick Mastracchio y Mike Hopkins salieron hoy por segunda vez al espacio para reparar el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la NASA.

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) (España), dirigido por Francisco Sánchez-Madrid, ha descrito por primera vez el mecanismo por el que los microARNs –pequeñas moléculas de RNA que regulan la expresión de genes específicos– son encapsulados en nanovesículas que ‘viajan’ entre las células.

El invierno, la estación más corta del año que comienza mañana, estará iluminado por el brillo de Júpiter en los atardeceres de enero y por los planetas Marte, Saturno y Venus que ejercerán de luceros matutinos.

Sin duda alguna la tecnología se ha expandido por todo el planeta y nos ha cambiado nuestra forma de vivir, antes pensábamos que una población sin tecnología era aquella donde no había luz ni agua potable, ahora debemos sumar la computación, el internet y los celulares.

La directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, entregó el Premio a la Investigación 2013 a cuatro científicos y reconocimientos a profesores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), donde se anunció que en 2014 esta casa de estudios llegará a mil 33 politécnicos en esa agrupación.

Una función de la astronomía es el registro del paso del tiempo. En las diferentes culturas las fechas se han registrado partiendo del reinado de algún emperador o de la fundación de alguna ciudad o imperio, como es el caso del calendario romano que se basa en la fundación de Roma. El calendario hebreo comienza, según el

Solo faltan unos días para que la Agencia Espacial Europea (ESA) ponga en órbita el que será el GPS más preciso de la galaxia: el satélite Gaia. El próximo 19 de diciembre, a las 10:12:18 (hora peninsular española), se lanzará la misión a bordo de un lanzador Soyuz-Fregat, que despegará desde el Puerto Espacial Europeo, en la Guayana Francesa. Su objetivo principal es medir las distancias y movimientos de unos mil millones de estrellas de la Vía Láctea con una exactitud sin precedentes.