Día Internacional del té: conoce su historia, beneficios y usos cosméticos
Desde el 2005, el mundo celebra al té, la segunda bebida más consumida en el mundo y actualmente existen más de 3 mil variaciones diferentes.
Información útil para la toma de decisiones
Desde el 2005, el mundo celebra al té, la segunda bebida más consumida en el mundo y actualmente existen más de 3 mil variaciones diferentes.
Shanghai, China, 1 de diciembre 2020, - Una escuela de Shanghai está usando un robot amarillo brillante para preparar y servir platos en su cantina, en un esfuerzo por mejorar la seguridad alimentaria mientras China busca mantener bajo control la propagación del nuevo coronavirus.
Sídney (Australia), 1 dic .- Científicos australianos elaboraron gracias a un poderoso telescopio un mapa del universo que contiene tres millones de galaxias, algunas de ellas jamás vistas, en 300 horas, un tiempo récord, informaron este martes las autoridades.
EE.UU. 29 de noviembre 2020, - El caso de las lagartijas, con sus colas de 'quita y pon’, es de sobra conocido. Estos pequeños vertebrados son capaces de volver a crear células nerviosas, como otros lagartos, y regenerar esta extremidad. La estrategia de desprenderse de la cola es habitual para escapar de los depredadores, pero ¿qué ocurre con reptiles de mucho mayor tamaño, como el aligátor americano?
Eudald Carbonell (Girona, 1953) observa el futuro de nuestra especie desde el conocimiento que le dan los numerosos estudios arqueológicos, geológicos y paleontológicos que ha desarrollado en su carrera. Su último libro, Materia viviente, vida pensante, aborda temas como la supervivencia de la humanidad, los retos del futuro para nuestra especie o la crisis ecológica actual.
La escasa agua que todavía conserva la atmósfera marciana no está confinada en su capa inferior como se pensaba, sino que asciende a la superior, donde se convierte en hidrógeno atómico que escapa al espacio, según los datos recogidos por la sonda MAVEN de la NASA. El fenómeno se hace más evidente durante el verano austral y las tormentas de polvo del planeta rojo.
Mongabay Latam en @efeverde, - Se suele creer que solo los bosques absorben dióxido de carbono. Sin embargo, el océano también es un actor clave en ese rol. El océano absorbe cada día 24 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera.