México, 17 de octubre de 2025 ::: La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas
de México, y algunos de los Pueblos Mágicos más cercanos a Jalisco ofrecen experiencias únicas para vivir esta fecha con profundidad, color y misticismo. Si estás en busca de una escapada cultural para el 1 y 2 de noviembre, estos destinos en Michoacán y San Luis Potosí te acercan a las raíces de esta conmemoración ancestral.
::: Pátzcuaro, Michoacán
Considerado uno de los lugares más representativos del Día de Muertos en México, Pátzcuaro atrae a visitantes de todo el mundo. Las ofrendas iluminan el panteón local mientras que la isla de Janitzio cobra vida con rituales purépechas, música tradicional y danzas típicas. La atmósfera en la plaza de Quiroga también ofrece actividades culturales y artísticas para toda la familia.
::: Tzintzuntzan, Michoacán
Este pueblo, cercano a Pátzcuaro, ofrece una experiencia espiritual y cultural profundamente ligada a las tradiciones prehispánicas. Durante la noche del 1 y 2 de noviembre se realizan ceremonias indígenas, representaciones teatrales al aire libre y demostraciones del antiguo juego de pelota. La zona arqueológica del lugar complementa la experiencia con un vínculo directo al pasado purépecha.
::: Xilitla, San Luis Potosí
En plena Huasteca Potosina, Xilitla celebra el tradicional Xantolo, una versión regional del Día de Muertos cargada de simbolismo. Aquí, las calles se llenan de coloridos arcos florales, altares comunitarios, danzas, procesiones nocturnas y música huasteca. La festividad representa el regreso espiritual de los difuntos al mundo terrenal y es una de las expresiones más vivas de esta celebración en el norte del país.
Estos Pueblos Mágicos no solo están relativamente cerca de Jalisco, sino que también ofrecen una oportunidad ideal para sumergirse en la riqueza cultural del Día de Muertos. Planea tu visita con tiempo y sé testigo de cómo tradición y espiritualidad se encuentran en estos rincones llenos de historia.