Museo de Texas exhibe amplia muestra de arte mexicano del Siglo XX
El Museo de Arte de Dallas (DMA) anunció que albergará en marzo próximo la exposición “México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, and the Avant-Garde”.
Información útil para la toma de decisiones
El Museo de Arte de Dallas (DMA) anunció que albergará en marzo próximo la exposición “México 1900–1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, and the Avant-Garde”.
La falta de infraestructura en los destinos turísticos dificulta la movilidad y comunicación con otros destinos, lo cual desincentiva una duración más prolongada en el país indica el Estudio de la Política Turística de México realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), publicó en la Gaceta Oficial la “Convocatoria 2017 para Presentar Proyectos de Investigación y Desarrollo Enfocados a Atender Problemas Específicos de la CDMX”.
Cuando la sudoración es excesiva puede alterar la sensación de bienestar de una persona e incluso llegar más a fondo y afectar el autoestima y seguridad de quien lo padece. Pocos saben que esto no es normal, y que se da independientemente del estado emocional o del clima del exterior.
El domingo 12 de febrero será el último día para visitar la exhibición Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección, con la cual el Museo de Arte Moderno (MAM) dedica una sala al acervo que le fue donado en 2002 por Walter Gruen y Anna Alexandra Varsoviano, en memoria de su hija Isabel Gruen Varsoviano.
Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Emiliano Terán Bobadilla y Carlos Martínez Gaytán, advirtieron la frecuencia de errores refractivos o de diagnóstico en pruebas de agudeza visual.
Una investigación dirigida por el 'Wellcome Trust Sanger Institute', en Reino Unido, ha descubierto un nuevo objetivo biológico farmacológico que podría reducir la propagación de tumores en pacientes con cáncer. Publicado este miércoles en 'Nature', el estudio con ratones modificados genéticamente identificó 23 genes que están