Agenda económica 2014-09-01
En la primera semana de septiembre se darán a conocer indicadores, como la encuesta sobre las expectativas de especialistas en economía del sector privado de agosto, y el anuncio de la decisión de política monetaria.
Información útil para la toma de decisiones
En la primera semana de septiembre se darán a conocer indicadores, como la encuesta sobre las expectativas de especialistas en economía del sector privado de agosto, y el anuncio de la decisión de política monetaria.
Un millón de veracruzanos entre productores de caña de azúcar, trabajadores de las factorías de molienda de caña y las familias que dependen de esos ingresos, están en riesgo de ver disminuir aún más sus ganancias con la decisión del gobierno norteamericano de imponer aranceles a la importación que haga ese país de azúcar. Y si no se logra un acuerdo que desaparezca o disminuya dicha cuota.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reportó un déficit de 93.4 miles de millones de pesos, con lo que el balance público fue inferior en 339.9 millones de pesos, mientras que, al excluir la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), el balance fue inferior en 130 millones de pesos, resultados consistentes con las metas para estas variables.
La mayoría de las empresas en México sufre de escasez de talento y motivación de sus empleados, en particular compañías especializadas, lo que genera una situación de desventaja competitiva, afirmó Luis Valls, director del primer Banco de Talento en México.
La saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) puede limitar el crecimiento económico del país, por ello la importancia de un nuevo aeropuerto de clase mundial, sostuvo el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
El presidente de la CANIRAC Nacional, licenciado Manuel Gutiérrez García, advirtió en conferencia de prensa que es grave la situación del abasto nacional porque las tiendas de de abarrotes, eL 95 por ciento, no tienen acceso a crédito formal, este, dijo, proviene del préstamos informales muy caros.
La Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) no garantiza a las empresas constructoras veracruzanas la participación en las obras de ampliación portuaria, expresó el secretario general del Sindicato Nacional de Obreros, Chóferes, Transportistas y Empleados de la Construcción en General Sección Veracruz de la CROC, Miguel Bernardo Medina Marín.