Primero atender emergencia, luego cuantificar daños: EPN
*Continúa Semar y Sedena labores de rescate
Información útil para la toma de decisiones
*Continúa Semar y Sedena labores de rescate
La secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López en conferencia de prensa conjunta con el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre, los secretarios de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, afirmó que el abasto de medicamentos en esa entidad está garantizado.
De los 11 Ministros que hay en el Poder Judicial de la Federación sólo dos son mujeres y el 100 por ciento de los Consejeros de la Judicatura Federal pertenecen al sexo masculino, denunció la diputada Dora María Guadalupe Talamante Lemas (NA).
Un centenar de elementos de la corporación de Seguridad Pública exigieron la salida inmediata del secretario de esta dependencia, Audomaro Martínez Zapata, a quien acusaron de no cumplirles diversos pagos y prestaciones, donde tuvieron cerradas las instalaciones por unas horas, indicando que se quedaran hasta que se les resuelva su pliego petitorio.
Hace ya 28 años que más de 20 mil familias quedaron enlutadas por el peor sismo que haya sufrido nuestro país. Las pesadas lápidas de decenas de edificios fueron testigos de la agonía que por días sufrieron quienes quedaron bajo los escombros, y que aún con vida, unos, otros no, esperaban que los cuerpos de rescate les ayudaran a salir nuevamente a la superficie.
La Cámara de Diputados aprobó, en su plenaria de ayer, cambios en las comparecencias ante comisiones de los titulares de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol); de Educación Pública (SEP), y de Economía (SE), para el análisis del Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República.
Al anunciar que la minuta del Senado sobre la reforma constitucional para regular el endeudamiento de estados y municipios se discutirá este jueves en el Pleno de los diputados, el presidente de la Cámara baja, Ricardo Anaya Cortés, recordó que de 2005 a la fecha la deuda de esos entes de gobierno aumentó más de 300 por ciento y en ocho entidades el crecimiento fue de más del mil por ciento.