Ganan Englert y Higgs Premio Nobel de Física

Los investigadores Francois Englert, de Bélgica, y Peter W. Higgs, de Reino Unido, ganaron el Premio Nobel de Física 2013 por su trabajo en la teoría del llamado Bosón de Higgs.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

Los investigadores Francois Englert, de Bélgica, y Peter W. Higgs, de Reino Unido, ganaron el Premio Nobel de Física 2013 por su trabajo en la teoría del llamado Bosón de Higgs.

Científicos opinaron que la ciencia mexicana colaboró con los ganadores del Premio Nobel de Física 2013, François Englert y Peter W. Higgs por su trabajo que llevó al descubrimiento de una partícula elemental que es la responsable de dar la masa a la materia, llamada bosón de Higgs.

Expertos de Israel propusieron en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) la construcción de plantas desalinizadoras de agua de mar como alternativa para cubrir la demanda futura del vital líquido que se presentará en los próximos años.
Durante el taller “Retos del Agua en México: Situación actual y futura, enfoques, tecnologías y soluciones” que se llevó a cabo en la Semana de la Innovación, Ciencia y Tecnología en el IPN, los especialistas coincidieron en la urgencia de crear acuerdos

Ya estamos en la primera semana de Octubre y seguimos a la espera de noches claras. Aunque ya hemos tenido días soleados la noche del sábado nos sorprendió con un aguacero con todo y granizo.

Potencializar la generación de gas, electricidad y etanol a partir de la biomasa del nopal, permitiría no sólo impulsar el desarrollo del campo, sino que pondría a México a la vanguardia de las energías renovables.
Por tal motivo, y con el objeto de apoyar a los productores del sector, la Comisión Especial de Energías Renovables, que preside el diputado Erick Marte Rivera Villanueva (PAN), recibió del Grupo Agroindustrial Nopal un proyecto sobre el proceso de generación de gas, y etanol electricidad, a partir de la biomasa del nopal.

Para dos terceras partes del país el agua subterránea es la principal fuente, pues proporciona el 70 por ciento del recurso potable; ello se debe a que “el líquido subterráneo no tiene sequías, además de ser accesible y seguro”.

La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), perteneciente a la UNAM, resguarda 237 hectáreas de un ecosistema único: el matorral xerófilo de palo loco, habitado por al menos mil 500 formas de vida nativas adaptadas a las condiciones naturales del sur de la cuenca de México.