Cigarros contienen sustancia radiactiva Polonio 210

A partir del mes de marzo, las cajetillas de cigarros retomarán la imagen de una rata muerta para indicar el daño que causa fumar.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

A partir del mes de marzo, las cajetillas de cigarros retomarán la imagen de una rata muerta para indicar el daño que causa fumar.

Científicos de la Universidad de Monterrey y de la Universidad de Texas desarrollan un gel vaginal compuesto con nanopartículas de plata que podría sustituir al condón como principal medida para evitar el contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH sida) por la vía sexual.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmó un convenio con universidades particulares para incorporar a los científicos y tecnólogos de educación superior del país, al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Con dieta y ejercicio se pueden tratar hasta en un 80 por ciento los casos de prediabetes, que es el paso previo al padecimiento, señaló el director de la Unidad de Investigación Social Epidemiológica y de Servicios de Salud (UISESS), del IMSS en Jalisco, Javier García de Alba García.

Expertos en Biotecnología señalaron que en un futuro, legumbres como el brócoli podrían sustituir a las inyecciones de insulina para tratar la diabetes o ser un auxiliar en el tratamiento del síndrome de Turner, Alzheimer, o para prevenir algunos tipos de cáncer como el del Virus del Papiloma Humano (VPH).

La facilidad con que los cómicos nos hacen reír podría no deberse a sus capacidades de actuación, sino a rasgos de personalidad psicótica que poseen, así lo aseguró un grupo de científicos de la Universidad de Oxford.

El insomnio es el trastorno de sueño con mayor incidencia entre la población y el 40 por ciento de quienes lo padecen podrían requerir tratamiento, consideraron especialistas en salud mental, dijo la especialistas María Soledad Rodríguez Verdugo