Vida y Estilo

20130306tecnologia
The Sims de Maxis Studio por editor Electronic Arts (EA), ha llegado nuevamente para los fanáticos de los videojuegos para PC, ya que a partir del día martes la nueva edición titulada “SimCity” está a la venta, dejando en las manos de los usuarios, una nueva y completa faceta de los individuos cibernéticos, ya que incluye los últimas cambios en materia de energía, cambio climático y escasez de recursos.
Luego de 10 años de no innovar en la propuesta, The Sims, llega con esta nueva faceta ecológica con el fin de que el jugador mantenga, la estabilidad de la ciudad, además del buen humor y la felicidad de sus personajes, por lo que  Maxis trabajó con “Games For Change”, especialistas dedicados a la creación de juegos que combinan la diversión con el aprendizaje sobre temas sociales.
En “Simcity” también se pulió EA con los gráficos en tercera dimensión, gracias al desarrollo de nuevo motor de simulación que incrementa el realismo y hace que las decisiones de desarrollo urbano se extiendan más allá de los límites de una ciudad, afectando incluso a ciudades vecinas.

 

La diabetes tipo II en la población infantil, derivada de la obesidad, es muy difícil de diagnosticar rápidamente ya que, comparada con los síntomas que registran los adultos como sed constante, pérdida continua de orina y disminución de peso, al inicio el padecimiento no manifiesta ninguna señal.
Ante la falta de síntomas es necesario que los profesionales de la salud realicen a todo niño con obesidad exámenes de niveles de glucosa, pero no en ayunas, como comúnmente se llevan a cabo, sino dos horas después de ingerir los alimentos, indicó Raúl Calzada León, jefe del Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud.
Un indicador que puede sugerir la presencia de dicha enfermedad, es cuando se presenta una pigmentación obscura en zonas específicas como cuello, axilas, rodillas, codos e ingle, la cual se le conoce como acantosis nigricans y que presenta el 99 por ciento de los niños con obesidad.
El especialista puntualizó que lo más importante de un diagnóstico oportuno es controlar la enfermedad para evitar las complicaciones.
“Un niño con diabetes tipo II atendido por un equipo multidisciplinario de especialistas, puede lograr el control de esta padecimiento a través de un programa de alimentación y de actividad física, adecuado a su edad y a sus necesidades energéticas, incluso, en muchos casos sin medicamento”, subrayó.
No obstante, un niño que no es atendido adecuadamente corre el riesgo de desarrollar lo que se conoce como síndrome metabólico, es decir, niveles altos de lípidos, colesterol y triglicéridos, presión arterial alta y niveles elevados de azúcar en sangre.
Explicó que la diabetes tipo II en niños ha mostrado un incremento importante en los últimos quince años, ello derivado del problema de la obesidad que registra la población infantil en México.
Explicó que, años anteriores, el mayor caso de diabetes en infantes era la que se conoce como tipo I o insulinodependientes, una deficiencia en la producción de insulina.

Con el fin de prevenir daños a la salud de la población, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aseguró un volumen récord de productos “milagro” en bodegas de Guanajuato, por incumplimiento de la legislación sanitaria.
Dichos productos son mercancías que presumen facultades curativas sin tener registro sanitario de medicamentos y sin contar con las pruebas clínicas requeridas por la Ley General de Salud.
En un operativo de verificación, la autoridad sanitaria confiscó 685 mil piezas de productos “milagro” de las empresas “Tonic Life, S. R.L”, “Natural Health” y “Naturismo Jaguar”, 1.28 toneladas de ingredientes a granel, 61 mil 865 piezas de material publicitario y 41 mil pastillas sueltas.
Asimismo, suspendió tres establecimientos comerciales por no mostrar buenas prácticas de manufactura y vender suplementos alimenticios con etiquetado irregular y leyendas curativas, rehabilitatorias o preventivas que son exclusivas de medicamentos.
Algunas de las marcas aseguradas son: “Cáncer y tumores Tonic Life”, “Páncreas Tonic Life”, “Diabatex Tonic Life”, “Próstata Tonic Life”, “Reudol”, “Diabherbal”, “Uva Ursi”, “Té de la Mujer”, “Urinari”, entre otras.
El volumen de productos “milagro” asegurado en Guanajuato no tiene precedentes en la historia de decomisos de la COFEPRIS y es el más grande en lo que va del año.

 

La recomendación de consumir más de litro y medio de agua al día, es sólo una moda que ha provocado problemas de salud como potomanía que es adicción al consumo excesivo del líquido e hiponatremia que es la pérdida de minerales y sales, así como ataques de pánico.
El médico homeópata del Instituto Politécnico Nacional (IPN), David Duarte, destacó que la ingesta diaria de líquido debe ser la que el cuerpo necesite.
El también pionero en México de la medicina Unami, que se basa en la correcta alimentación, sostuvo ‘ya no confiamos en nuestro instinto y hemos dejado de escuchar la inteligencia viva de nuestro cuerpo’.
‘Es tan fácil como voltear a ver a los animales y a los bebés, simplemente no hay forma de hacerles beber agua si su cuerpo no se la pide’, dijo, al resaltar que el tomar poca agua es malo, pero el ingerirla en exceso es peor.
En entrevista Duarte advirtió que el peligro de la moda del agua radica en que ha propiciado un incremento del trastorno alimenticio llamado potomanía, que es su excesivo consumo.
Agregó que este trastorno puede traer como consecuencia una descompensación nutricional por la eliminación a través de la orina de minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio.
El especialista del IPN precisó que la pérdida de sales y minerales conlleva a situaciones de hiponatremia, que impide el funcionamiento normal del cerebro, los músculos, los órganos y el metabolismo que puede provocar náuseas, cefaleas, letargo, convulsiones y hasta coma.
Insistió que por moda y bombardeo de publicidad que invitan a tomar cada vez una cantidad mayor de agua sin hablar de los peligros de consumirla en exceso puede incluso causar inflamación en el cerebro, evitando regular adecuadamente las funciones vitales que debe desempeñar.
Aunado a ello, subrayó que la embotellada que ahora se consume en forma común y se publicita para su ingesta en altas cantidades, no contiene la estructura molecular tridimensional que contiene el agua viva como la procedente de lluvia, manantiales, ríos o deshielos, con propiedades fundamentales para la vida.
De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, explicó que pese a que uno de los mitos de la alta ingesta es que favorece la eliminación de toxinas, en realidad los riñones las limpian independientemente de la cantidad de agua que se ingiera.
Advirtió que cuando se consume en grandes cantidades se genera más orina pero no más toxinas en ella y además se puede provocar que dejen de funcionar correctamente los riñones, experimentar cansancio y somnolencia constante, entre otros síntomas y problemas de salud.
También perder peso a costa de un alto consumo disminuye las reservas de carbohidratos que son la única fuente de alimento del cerebro con consecuencia de ataques de pánico que no son de fácil diagnóstico y frecuentemente son confundidos con depresión y ansiedad, por lo que no reciben tratamiento adecuado, puntualizó.

La recomendación de consumir más de litro y medio de agua al día, es sólo una moda que ha provocado problemas de salud como potomanía que es adicción al consumo excesivo del líquido e hiponatremia que es la pérdida de minerales y sales, así como ataques de pánico.

El médico homeópata del Instituto Politécnico Nacional (IPN), David Duarte, destacó que la ingesta diaria de líquido debe ser la que el cuerpo necesite.

El también pionero en México de la medicina Unami, que se basa en la correcta alimentación, sostuvo ‘ya no confiamos en nuestro instinto y hemos dejado de escuchar la inteligencia viva de nuestro cuerpo’.

‘Es tan fácil como voltear a ver a los animales y a los bebés, simplemente no hay forma de hacerles beber agua si su cuerpo no se la pide’, dijo, al resaltar que el tomar poca agua es malo, pero el ingerirla en exceso es peor.

En entrevista Duarte advirtió que el peligro de la moda del agua radica en que ha propiciado un incremento del trastorno alimenticio llamado potomanía, que es su excesivo consumo.

Agregó que este trastorno puede traer como consecuencia una descompensación nutricional por la eliminación a través de la orina de minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio.

El especialista del IPN precisó que la pérdida de sales y minerales conlleva a situaciones de hiponatremia, que impide el funcionamiento normal del cerebro, los músculos, los órganos y el metabolismo que puede provocar náuseas, cefaleas, letargo, convulsiones y hasta coma.

Insistió que por moda y bombardeo de publicidad que invitan a tomar cada vez una cantidad mayor de agua sin hablar de los peligros de consumirla en exceso puede incluso causar inflamación en el cerebro, evitando regular adecuadamente las funciones vitales que debe desempeñar.

Aunado a ello, subrayó que la embotellada que ahora se consume en forma común y se publicita para su ingesta en altas cantidades, no contiene la estructura molecular tridimensional que contiene el agua viva como la procedente de lluvia, manantiales, ríos o deshielos, con propiedades fundamentales para la vida.

De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, explicó que pese a que uno de los mitos de la alta ingesta es que favorece la eliminación de toxinas, en realidad los riñones las limpian independientemente de la cantidad de agua que se ingiera.

Advirtió que cuando se consume en grandes cantidades se genera más orina pero no más toxinas en ella y además se puede provocar que dejen de funcionar correctamente los riñones, experimentar cansancio y somnolencia constante, entre otros síntomas y problemas de salud.

También perder peso a costa de un alto consumo disminuye las reservas de carbohidratos que son la única fuente de alimento del cerebro con consecuencia de ataques de pánico que no son de fácil diagnóstico y frecuentemente son confundidos con depresión y ansiedad, por lo que no reciben tratamiento adecuado, puntualizó.

 


El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo A.C. nació en el año 2001 con el fin de reconocer el trabajo de los medios de comunicación como instancias de interés público y especialmente para honrar la labor de los periodistas, quienes atienden el derecho de los mexicanos a ser informados.

En esta ocasión fueron recibidos mil 76 trabajos, de los que únicamente se premiaron ocho: en la categoría de noticia, Lilia Saúl Rodríguez con “Paga la SSP 118 mdp por serie de TV”, Jesús Peña Sánchez fue premiado por el reportaje “La Laguna: Los sobrevivientes del arsénico”, la entrevista de Adriana Malvido, titulada “Toda forma cultural contiene al espíritu” recibió galardón.

Humberto Padgett León y Dalia Martínez Delgado fueron reconocidos por la crónica “República marihuanera”, por el artículo de fondo “Pobreza y trivialidades”, Gerardo Esquivel fue honrado; Patricio Ortiz González recibió la mención en la categoría de caricatura y humor, por “El sauce y la palma”.

La reportera gráfica Mónica González Islas fue galardonada por “Geografía del dolor”; “El pueblo mexicano. El arte” en la categoría de divagación científica y cultural, le valió el premio a Jorge Prior. El caricaturista Helio Flores recibió mención especial por su trayectoria periodística.

Los ganadores son distinguidos con la escultura “El Águila”, diseñada por el maestro Juan Soriano, así como 50 mil pesos y un diploma.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México agradeció a los periodistas premiados, por su desempeño laboral y les pidió “volver a empezar cada día”, ya que considera que es una profesión en la que todos los días hay que estar preparados para acertar y fracasar.

 

20130305mascotas

Regalar una mascota, adoptarla o comprarla son tres diferentes acciones que concluyen en lo mismo, tener una animal de compañía para darle una vida digna y feliz. En el programa de radio VOCES DE MEDIODÍA, el doctor Emmanuel Fernández, Médico Veterinario Zootecnista especialista en pequeñas especies, platicó en cabina acerca de la compra de mascotas en tiendas y la adopción de las mismas; riesgos y beneficios, debido a las condiciones insalubres y desgastantes en las que algunas tiendas tienen a los animales por lo que al venderlas al público, la vida de los cachorros se pone en riesgo.

“Antes de adquirir una mascota asesórate con tu médico de confianza para que él te oriente hacia qué establecimientos pueden darte el servicio con respecto a la adopción o venta de mascotas” dijo Emmanuel Fernández, quien añadió que así es como se evita problemas y enfermedades mortales para los cachorros.

Cachorros enfermos

“Muchas de estas enfermedades son de origen viral y cuando están en exhibición como en las tiendas para venta de mascotas, no se ven los signos de estas enfermedades”, sin embargo aparecen en el nuevo hogar, “ya que se produjo ese estrés de sacarlos de ese ambiente”, el especialista agregó los primeros síntomas de los cachorros enfermos para advertir su mal estado de salud, “diarreas, vómitos, que están deprimidos y que no juegan”.

¿Dónde acudir por una mascota?

“Nosotros recomendamos lo que es adquirir mascotas con criadores bien establecidos… el costo es mayor, pero estás pagando la seguridad de que el perro venga de una buena camada y una buena línea genética”, dijo Fernández, quien recomendó además que el animalito ya tenga por lo menos la vacuna “Puppy” y una desparasitación, sin embargo esta opción tampoco es del todo segura, “desgraciadamente también hay criadores que no son éticos con su crianza canina”.

La adopción, otra opción

Aunque las mascotas en adopción generalmente han vivido un trauma, esto no es impedimento para ser un miembro digno de cualquier familia, “los perritos se adaptan si nosotros le impartimos, amor, respeto y cariño” dijo el doctor Emmanuel quien recomendó la adopción “es una cuestión bastante noble y positiva a nivel social, porque al fin y al cabo un perro por ser o no de raza, no es ni mejor ni peor a otro perro, sigue siendo un ser vivo y nos sigue dando el mismo afecto que pudiera dar un perro con Pedigree”.

20130305libroenunidadconlavida

190 Páginas que te conectan con la conciencia interior que a su vez se proyecta a la conciencia social, Eckhart Tolle en su libro “En unidad con la vida” Pensamientos inspiradores para todos los días, le presenta al lector ideas concretas para encontrar un estado de equilibrio mental y espiritual, ya que es una cuidadosa selección de extractos de “Una nueva Tierra”, uno de los grandes libros espirituales de los últimos tiempos.

Del sello editorial DEBOLS!LLO, “En unidad con la vida” propone tras la introducción, el libro comparte al lector diez capítulos para la reflexión, “Ir más allá del pensamiento”, “El poder del momento presente”, “¿quién soy yo?”, “El despertar”, “Espacio interior”, “Su propósito con la vida”, “Volverse presente”, “Consciencia”, “El cuerpo interior”, “En unidad con la vida”, apartados que plantean conceptos que se relacionan entre sí: la vida, el tiempo, el ego, la vida, la muerte, Dios, la humanidad, la enfermedad, sólo por mencionar algunos.

La página 29 retoma junto al lector el concepto de felicidad: “No busque la felicidad… la felicidad es siempre elusiva, pero la liberación de la infelicidad es alcanzable ahora, al enfrentar lo que es, en vez de inventar historias sobre ello”.

“El ego dice “yo no debería sufrir”, y ese pensamiento lo hace sufrir mucho más. Es una distorsión de la verdad, que siempre es paradójica. La verdad es que usted debe decir sí el sufrimiento antes de que pueda trascenderlo”.

¿Cómo leer En unidad con la vida?

La recomendación para leer la reciente obra de Eckhart Tolle es dejarse llevar por el azar, ya que incluso puede abrir el libro en la página que quiera y comenzar a reflexionar acerca de las palabras escritas que se encontró por casualidad, incluso puede leerlo desde el comienzo, deteniéndose al final de cada capítulo y en vez de continuar como lo haría normalmente, regresar a releer el apartado para aterrizar concientemente las frases del autor alemán.

Follow Us on Social

Most Read