Vida y Estilo

letrasyperiodistas

Con esta entrega inicia una nueva serie temática del autor de “Textos en libertad” y “Lecturas con pátina”, dedicada en especial al periodismo y los periodistas en diversos aspectos: desde los colegas que según esta columna -expuesta desde luego al juicio ajeno- deberían regresar a la escuela, hasta aquellos que merecen algún cumplido, así como las vicisitudes de su

parasitarias

El cambio climático y el aumento de viajes con perros y gatos ha provocado el incremento de enfermedades producidas por garrapatas, pulgas y mosquitos, algunas de ellas con consecuencias fatales para los animales de compañía y de fácil transmisión en seres humanos, destacó el doctor Alejandro Sánchez, médico veterinario y zootecnista por la Unversidad Nacional Autónoma de México.

futuro

Hace 57 años comenzó la era espacial con el lanzamiento, sorpresivo para los norteamericanos, del primer satélite artificial por la ex Unión Soviética, en octubre de 1957. No tardaron los estadounidenses en lazar su propio satélite, el Explorer One, en enero del siguiente año. En 1961, los soviéticos enviaban al primer hombre al espacio y así comenzó la carrera espacial cuyo destino era llegar a la luna primero. La historia es ya conocida, en julio de 1969, Neil Armstrong, en la Apollo 11, llegaba ¡y regresaba de la luna!, sano y salvo. Sólo habían transcurrido 12 años desde aquel primer satélite comunista, Sputnik. En aquel entonces, la población mundial apenas superaba las tres mil millones de personas, menos de la mitad de la población actual, y en la mente de los que vivimos ese momento, el futuro parecía cerca. Me refiero a ese futuro que nos pintan las películas con autos voladores y viajes espaciales. La película “2001 Odisea en el espacio”, que se estrenaba antes de la llegada a la luna, mostraba escenas muy realistas de lo que sería una estación espacial con vuelos comerciales; la luna era explotada por sus riquezas de minerales y la línea aérea espacial era Pan Am, una compañía norteamericana con vuelos alrededor del mundo y que ahora ya no existe —ya no existía en el 2001.

A Dia Mundial Poblacion c

El Día Internacional de la Población es una fecha implementada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en 1989, un día que amerita que los países analicen la situación de las comunidades del mundo, desde el crecimiento demográfico hasta la calidad de vida.

planta

Algunos minerales contienen agua en su estructura cristalina. Es el caso del yeso, un mineral que aflora en zonas áridas y semiáridas y es muy abundante en la península Ibérica. En condiciones naturales, el yeso puede perder el agua de cristalización –alrededor de un 20% de su peso– formando bassanita (sulfato cálcico con media molécula de agua) o anhidrita (sulfato cálcico sin agua).

Follow Us on Social

Most Read