Polí­tica Nacional
Colors: Red Color

La diputada Fabiola Loya Hernández dijo que establecer un marco legal que propicie la igualdad de género en los diversos campos y ámbitos de Jalisco, es la meta fundamental el Plan Anual de Trabajo de la Comisión de Equidad de Género de la LX Legislatura del Congreso local.
La presidenta de este órgano parlamentario agregó que otro objetivo es impulsar la paridad como principio democrático a fin de que las mujeres sean representadas en todos los espacios de decisiones políticas en los diferentes niveles de gobierno.
"Además de apoyar a los municipios en los rubros sensibles al género para que se atiendan las brechas de desigualdad que hay entre las personas y sentar las bases para el acceso igualitario de mujeres y hombres a las oportunidades de desarrollo", afirmó.
Subrayó que lo anterior se pretende lograr al concretar reformas legislativas que permitan la armonización con la legislación federal, para lograr una verdadera reforma integral en materia de equidad de género.
Así como trabajar en forma conjunta con las comisiones afines y "mantener con ellas una contacto e intercambio estrecho para hacer un trabajo legislativo de impacto en favor de los hombres y las mujeres".
Resaltó que se establecerá un vínculo de comunicación constante con el gobierno del estado y en particular sus dependencias que tengan que ver con la materia de equidad de género.
"También se organizarán foros, seminarios, mesas de trabajo o eventos alrededor de los temas de esta competencia que sean a favor de la mujer", puntualizó.


La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) cerró filas en torno al presidente Enrique Peña Nieto y los mandatarios estatales respaldaron la acción emprendida por la Procuraduría General de la República (PGR) sobre Elba Esther Gordillo Morales.
En reunión privada con el mandatario, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Mario López Valdez, expresó su respaldo a la acción emprendida por la PGR.
Manifestó además al presidente que cuenta con la colaboración de los Ejecutivos estatales para difundir los alcances de la reforma educativa.
"Los gobernadores saben muy bien que la aprehensión de la dirigente sindical no es un atentado contra el SNTE ni contra los maestros", resaltó de acuerdo a un comunicado de la Presidencia de la República.
En este sentido, ofreció su apoyo a las decisiones que se tomen en adelante.
Al respaldar las acciones del Gobierno Federal, el gobernador de Morelos y secretario de la Comisión de Educación de la Conago, Graco Ramírez Garrido Abreu, destacó que la reforma educativa parte del consenso de las distintas fuerzas políticas, por lo que no es una acción unilateral.
En la reunión, que se llevó a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

El presidente Enrique Peña Nieto abordó con los gobernadores del país temas relativos a la reforma educativa recién promulgada y las acciones legales en contra de la dirigente sindical Elba Esther Gordillo Morales.
En el marco de la reunión, el mandatario subrayó que la detención de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es una acción jurídica y legal.
Aseguró sin embargo que su gobierno buscará privilegiar en todo momento el diálogo respetuoso con las maestras y los maestros del país.
Confió que la acción emprendida por la Procuraduría General de la República (PGR) sobre Elba Esther Gordillo no afecte el clima de paz y tranquilidad con que trabaja el magisterio nacional.
En su encuentro con los gobernadores y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, el mandatario reiteró que la detención de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es una acción jurídica y legal.
De acuerdo con un comunicado, destacó que de ninguna manera se atenta contra el sindicato o sus dirigentes, y subrayó su respeto a la autonomía sindical y a las decisiones que los organismos sindicales asuman.
Reiteró que la reforma educativa va para adelante y confió en que se pueda consensuar la legislación secundaria en el marco del Pacto por México.
Peña Nieto precisó a los mandatarios estatales que la acción legal emprendida por PGR se debió a que se detectó un desvío de recursos del SNTE. Por lo tanto, puntualizó, se trata de proteger el patrimonio de los maestros del país.
Refrendó su compromiso de preservar el Estado plural y democrático que se ha venido consolidando entre todos los mexicanos en aras de alcanzar el México de progreso y de estricto apego a la legalidad.
Solicitó a los gobernadores su colaboración para socializar la reforma educativa en sus respectivas entidades, al igual que ya lo hace el Gobierno de la República a fin de explicar los verdaderos alcances de esa enmienda constitucional.
Exhortó a los gobernadores y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a precisar que la reforma educativa no tiene otro interés que el de lograr un impulso decidido a la calidad de la educación del país.
Por otro lado el presidente Enrique Peña Nieto refrendó por Twitter que nadie puede estar por encima de la ley.
En su cuenta @EPN, escribió: "Mi primera obligación como Presidente de la República, es cumplir y hacer cumplir la ley. Nadie puede estar por encima de ella".
Reafirmó su compromiso con los maestros de México: "mi Gobierno seguirá siendo su aliado en la misión de formar a las nuevas generaciones".
En otro mensaje por la misma red social, reiteró que "la transformación educativa va hacia adelante. Niños y jóvenes podrán escribir su historia de éxito".

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, tomó protesta la madrugada de este jueves como presidente de dicha organización, cargo que hasta hoy tenía Elba Esther Gordillo.
Este nuevo nombramiento, que se agrega al que ya tiene mientras eligen a su sucesor, se dio en el marco de la 36 Sesión Extraordinaria del Consejo General del organismo celebrada en Guadalajara, Jalisco.
Las conclusiones de la reunión dieron a conocer que de la Torre fue electo presidente del Consejo General Sindical para el Fortalecimiento de la Educación Pública, a través del voto libre, directo, secreto y nominal.
En un comunicado, el Consejo informó que en urnas transparentes, cada uno de los concejales depositó su voto: 268 a favor, cero en contra y una abstención.
Previo a la votación, el Consejo Nacional del SNTE aprobó modificaciones al Estatuto del Sindicato, durante el encuentro de dos días.


La detención de Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, por supuesto lavado de dinero por varios miles de millones de pesos, es un acto de justicia de aplicación de la ley o es un acto de revanchismo o de cobro de facturas políticas de una dirigente que dejó de ser útil al PRI y al sistema, advirtió el ex jefe de gobierno capitalino y actual senador por el Estado de México Alejandro Encinas Rodríguez.
El senador mexiquense opinó que “yo creo que se trata de una vendetta política porque si fuera estrictamente un acto de aplicación de la justicia tenía que aplicarse la misma norma y  decisión para todos los dirigentes que han desviado los recursos de los sindicatos”.
“A nadie causa sorpresa el manejo, dispendio y desvío de recursos del sindicato para el enriquecimiento personal e ilícito de la profesora Elba Esther Gordillo”, afirmó el legislador del partido del Sol Azteca.
Tras de aplaudir la detención de la profesora, Alejandro Encinas dijo que “qué bueno que se aclara esta situación y que se toma una medida de esta naturaleza, sin embargo, hay que tomar en cuenta cuál es la motivación que llevó a esta detención”
Insistió en que “se puede tratar de un acto de justicia de aplicación de la ley o es un acto de revanchismo o de cobro de facturas políticas de una dirigente que dejó de ser útil al PRI y al sistema; porqué si fuera un acto de estricta justicia tendría que actuarse no solamente contra todos los líderes que evidentemente han malversado recursos sindicales e incluso han trasladado recursos de las campañas del PRI, sino contra todos aquellos poderes fácticos que al cobijo del poder público han actuado violando la ley”.
El senador mexiquense opinó que “yo creo que se trata de una vendetta política porque si fuera estrictamente un acto de aplicación de la justicia tenía que aplicarse la misma norma y  decisión para todos los dirigentes que han desviado los recursos de los sindicatos”.
Señaló “es un acto que busca darle legitimidad al nuevo gobierno, por supuesto en la misma lógica que se utilizó con el golpe contra la Quina, aunque hay que reconocer que aquí se hizo con mucho mayor cuidado y con mayor inteligencia, aquí se evidenció las redes de triangulación de recursos para desviar recursos millonarios en favor de una persona y de un grupo político”.
Propuso que “sería muy interesante que en este análisis del manejo de los recursos, se nos diera cuenta de todos los que se canalizaron a las campañas del PRI,  a otros gobernadores, políticos,  candidatos a senadores, a diputados, hay que señalar que esta red se viene construyendo desde hace muchos años”.
Terminó indicando que la profesora apoyó las campañas de Enrique Peña Nieto, como candidato a gobernador del Estado de México, así como la del actual mandatario estatal Eruviel Ávila Villegas   y la del actual gobernador de Puebla.
Por último el senador Encinas Rodríguez, destacó “ya que se inició esta investigación,  es preciso llegar a fondo para ver cuántos de estos recursos se utilizaron para una red y una estructura de operación política electoral que se vendió al mejor postor en las últimas elecciones”.
Por otro lado propuso analizar porque los gobiernos de Vicente Fox  y Felipe Calderón no actuaron, expresó “sí analizamos las fechas de este análisis que presentó la PGR para proceder al orden de aprehensión, todas estas operaciones se realizaron desde el Gobierno de Felipe Calderón y actuó con plena impunidad”.
Cuestionó por qué el Gobierno de Calderón, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda, no intervino, destacó “porqué fueron las componendas políticas que hoy ajustan cuentas, las que propiciaron este nivel de impunidad, aunque se finja demencia, está la unidad de inteligencia, está el manejo dentro del sistema financiero  nacional incluso con operaciones internacionales que debieron ser acreditados puntualmente por la Secretaria de Hacienda, no hay forma de evadirlo”.
Dejó en claro que la detención se da justo unas horas que diera inicio el Congreso de la SNTE donde se definirían acciones de resistencia en contra de la reforma Educativa.
Externó “Es la gran oportunidad para que los maestros puedan reivindicar sus derechos sin ser objeto de intereses partidarios y políticos. Estaremos pendientes del proceso legal y también de la orientación que tome uno de los más importantes sindicatos de América Latina”.

 

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), en sesión extraordinaria, aprobó por seis votos a favor y dos en contra -de los Consejeros Electorales Alfredo Figueroa Fernández y Benito Nacif Hernández- mantener visibles los datos de la calle, número exterior e interior del domicilio de los ciudadanos en la Credencial para Votar con Fotografía, con base en los resultados de un Estudio técnico y jurídico elaborado para tal fin.
El Consejero Presidente, Leonardo Valdés, aseguró que la Credencial para Votar puede y debe ser el instrumento de identidad de los ciudadanos mexicanos y debe evolucionar hacia allá.
Leonardo Valdés mencionó que “el Estado Mexicano ha invertido una cantidad muy importante de recursos para constituir un registro confiable de los ciudadanos mexicanos inscritos en el Padrón Electoral y esa inversión debe rescatarse en el marco de una modificación a la norma legal, que cumpla con el derecho a la identidad de los ciudadanos, pero también con la certeza respecto de la conformación de los padrones electorales y las listas nominales”.
El estudio debatido en la sesión arroja que la mayor parte de los ciudadanos, instituciones y especialistas que fueron consultados, opinaron que debe mantenerse visible el domicilio en la Credencial para Votar con Fotografía.
Más adelante, el Consejo General dio por recibido el informe sobre el avance de la elaboración del Libro Blanco del Proceso Electoral Federal 2011-2012, y aprobó -por unanimidad- ampliar del 28 de febrero a más tardar el 30 de abril del presente año, el plazo para la presentación de este documento, a fin de incorporar los puntos de vista de los Consejeros Electorales y de los partidos políticos.
En acatamiento a una sentencia de la Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la autoridad electoral aprobó un acuerdo para que las credenciales para votar cuyos recuadros de marcaje sean 00 03 06 09 y 12 03 06 09 se mantengan vigentes hasta el día siguiente en el que se celebren los comicios estatales previsto en el año 2014, siempre y cuando así lo convengan los institutos electorales locales y el IFE.
Con relación a las entidades sin proceso electoral, la mica dejará de ser vigente como documento para votar y como medio de identificación, el 1° de enero de 2014.
Posteriormente, las y los Consejeros Electorales recibieron de la Junta General Ejecutiva el Informe Anual de Actividades de 2012 y el referente al Cuarto Trimestre de ese año; el de la Contraloría General correspondiente al ejercicio 2012, y el de las revisiones y auditorías practicadas al interior del Instituto el segundo semestre del año pasado, respectivamente, así como el de las acciones efectuadas por el Comité de Información en cumplimiento a la normatividad vigente en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Asimismo, la autoridad electoral aprobó –por unanimidad- la asignación de tiempos en radio y televisión para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), en las entidades en las que se celebrarán elecciones en el 2013, así como para distintas autoridades electorales locales durante el segundo semestre del año, que corresponden al periodo ordinario federal.
Los Consejeros Electorales aprobaron -por unanimidad- la modificación de la cartografía electoral debido a cambios en los límites territoriales en  delegaciones del Distrito Federal, y en diversos municipios y localidades del Estado de México, Guerrero y Oaxaca.
Finalmente, aprobaron instruir a la Junta General Ejecutiva, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores a realizar los estudios correspondientes para determinar la factibilidad en la aplicación de una nueva Técnica Censal Total y para desarrollar un Programa de Reseccionamiento, ambos en atención a una recomendación realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública del año 2009.

 

El embajador de Estados Unidos  en México, Anthony Wayne, refrendó que su gobierno está interesado en impulsar una reforma migratoria completa; de concretarse los migrantes estarán obligados a respetar las leyes estadunidenses.
Al reunirse con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el diplomático estadounidense preciso que esperan que una reforma migratoria integral permita que quienes lleguen a su país lo hagan de manera legal
“Nosotros esperamos que una reforma de migración integral pueda tener como resultados que todos los que vengan a nuestro país, lo hagan mediante mecanismos legales y regulados, y que ellos no deben ser explotados, y que deben estar consientes de sus derechos”, apuntó Wayne.
Indicó el embajador que el Congreso de su país tiene mucho trabajo para arreglar el sistema migratorio, cuyo diseño avanza.
Por otra parte, el diplomático se pronunció porque México y Estados Unidos impulsen la agenda bilateral, a fin de elevar el intercambio comercial, se fortalezca el autotransporte de carga y los proyectos de infraestructura, y no sólo se enmarque en la lucha contra el crimen organizado, ya que en la relación de las dos naciones existen otros temas que requieren atenderse.
Aseguró que para la administración del Presidente Barack Obama la relación más importante es con México, por lo que se tiene todo el interés en mejorarla y profundizarla.
Destacó la necesidad de un mayor diálogo entre los congresos de México y Estados Unidos para identificar tener temas comunes y resolverlos de manera conjunta en un marco de corresponsabilidad, como es la lucha contra la delincuencia organizada.
Al resaltar la importancia del comercio bilateral, indicó que tan sólo en el 2012 superó los 4 mil millones de dólares, es decir, cuatro veces más de lo registrado al inicio del Tratado de Libre Comercio, sin embargo, recomendó que los dos países deben trabajar de manera conjunta para que las economías sean más competitivas, logren mayor crecimiento y fomenten la relación bilateral, a fin de “ver más allá de la violencia y la lucha contra el crimen organizado”.

Luz María Alonso Sánchez/This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Follow Us on Social

Most Read