Inseguridad y violencia merman crecimiento económico: Sector Privado
La inseguridad y la violencia son parte de los principales factores que limitan el crecimiento de la economía, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Información útil para la toma de decisiones
La inseguridad y la violencia son parte de los principales factores que limitan el crecimiento de la economía, aseguró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
El Instituto Nacional del Fondo para el Consumo de los Trabajadores, INFONACOT, registró en el pasado mes de julio la colocación más alta de créditos por un monto de 1,492 millones de pesos, la cifra más alta en sus 42 años de vida, mismos que beneficiaron en solo ese mes a más de 370 mil trabajadores y sus familias.
Acceder a un crédito bancario no siempre es factible, sobre todo si no se cuenta con solvencia económica o garantías, lo que provoca que mucha gente se vea en la necesidad de recurrir a los llamados usureros, con el consecuente endeudamiento que en muchas ocasiones resulta impagable.
El gobierno federal asestó un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores al anunciar incrementos en el precio de los combustibles.
La Secretaría de Energía anunció que Aldo Flores Quiroga, será el nuevo titular de la Subsecretaria de Hidrocarburos, en lugar de María de Lourdes Melgar Palacios, quien presentó su renuncia para dedicarse a la academia.
El director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) Federico Patiño, anunció que las licitaciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) requerirán recursos por más de 104 mil millones de pesos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), da a conocer los resultados de la supervisión de Crédito al Consumo otorgado por los bancos o sus SOFOM, ER, que incluye los productos: Crédito Personal, Crédito de Nómina y Crédito al Auto.
Crédito Personal
Al mes de abril de 2016, existían 11.3 millones de contratos de crédito personal y una cartera por un monto de 188 mil millones de pesos.
La única Institución que obtuvo una calificación aprobatoria fue BANAMEX al encontrar 3 irregularidades normativas en los documentos evaluados, sin embargo, CONSUBANCO obtuvo la calificación más baja en la evaluación con 33 irregularidades normativas detectadas, de las cuales 24 corresponden al contrato, el documento que rige la operación.
Crédito de Nómina
Al mes de abril de 2016, existían 5.4 millones de contratos de crédito de nómina, y una cartera de 207 mil millones de pesos
La Institución con mejor calificación fue HSBC con 9.2, ya que solo fueron detectadas 4 irregularidades normativas en los documentos analizados, sin embargo, BANORTE obtuvo la calificación más baja en la evaluación con 27 irregularidades normativas detectadas, de las cuales 21 corresponden al contrato, el documento que rige la operación.
Crédito de Auto
Respecto al Crédito de Auto, 18 instituciones bancarias ofrecen este producto, de las cuales 7 bancos concentran el 80% del número de créditos en el mercado. Cabe señalar que como resultado de la supervisión realizada, el Crédito de Auto obtuvo un promedio general de 5.7
La Institución con mejor calificación fue BBVA BANCOMER con 7.1, también se observa que SCOTIABANK y HSBC obtuvieron la calificación más baja en la evaluación, al obtener ambas una calificación de 4.
Es importante señalar que con objeto de impulsar una mayor educación financiera entre la población, la CONDUSEF recomienda:
* Si deseas contratar un crédito, verifica a través de la tabla de amortización o de los simuladores de las instituciones, el monto de los pagos a realizar, la cantidad que abonaras a capital, etc.
* Compara las diferentes opciones que te dan las instituciones: comisiones, plazo, CAT, tasas de interés, monto total a pagar. Consulta los SIMULADORES DE CRÉDITO PERSONAL, DE NÓMINA Y AL AUTO de la en página Web de la CONDUSEF.